Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:48:21 11/07/2024

El sistema de Salud de Santa Fe se tensiona por los cuadros respiratorios de invierno

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, confirmó que el sistema de salud se encuentra en el período de "alta demanda", en donde la exigencia es mayor a partir de enfermedades derivadas de cuadros respiratorios. "Venimos con cifras esperadas para la época, no hay colapsos ni desbordes, ni mucho menos camas que faltan", aclaró.

"Estamos monitoreando permanentemente las guardias, los servicios de salud y sobre todo las camas internación", apuntó la funcionaria, quien remarcó que "quedan poquitas semanas para que finalice este periodo".

Ciancio detalló: "Hemos tenido 90% de ocupación de camas, con algunas particularidades que podemos vislumbrar, donde las internaciones no se dan en niños muy chiquitos como ocurría en otros años, sino que las internaciones son a expensas de niños más grandes y adultos mayores". Y destacó que se ha visualizado un importante crecimiento de la circulación del virus de influenza y de la gripe.

En este escenario, los ministros de Salud del área centro del país elaboraron una serie de reclamos para presentar juntos al gobierno nacional. Ciancio mantuvo una reunión con sus pares de la región centro donde confeccionaron una lista de planteos en común entre las provincias de Córdoba y Entre Ríos, junto con Santa Fe, para presentar ante el gobierno nacional, entre los que se encuentran la compra de medicamentos de alto costo, enfermedades poco frecuentes, entrega de equipamiento y un plan de trabajo para el abordaje del dengue entre la temporada 2024 y el año que viene.

"Lo venimos planteando desde hace tiempo. Las dificultades surgieron a inicio del año donde las provincias que no teníamos presupuestado estos gastos para estas inversiones tuvimos que hacernos cargo", dijo Ciancio en relación a la financiación de medicamentos y tratamientos específicos.

La titular de la cartera de Salud reconoció que "a diferencia de otras reuniones, encontramos un gabinete (nacional) más predispuesto al diálogo" en la reunión sostenida con el ministro libertario Mario Russo. Los ministros de salud provinciales "entendemos que necesitamos respuestas más concretas además del diálogo y a eso convocamos", señaló.

Los reclamos más urgentes están relacionados a la asistencia de parte del gobierno central, de la cual el Estado nacional se hacía cargo hasta diciembre pasado, en los casos de enfermedades poco frecuentes, raras u oncológicas, donde la premura tiene más que ver con la supervivencia del paciente que con el costo económico de los tratamientos. “Por lo que vimos en la reunión, entendimos que en los próximos meses esto se puede regularizar”, celebró la funcionaria.