Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:45:36 12/06/2024

Impulsan la creación de un observatorio que recabe datos sobre acoso escolar en Rosario

El acoso escolar, también llamado bullying, es una preocupación para las familias y también para los chicos. Cargadas en el aula, robo de pertenencias, exclusión en los recreos, apodos burlones y memes que circulan por los grupos de WhatsApp son sólo algunas de las conductas a las que están expuestos muchos chicos en las escuelas de la ciudad.

En este contexto, las autoridades vienen desde hace tiempo poniendo la lupa en la necesidad de concientizar sobre el acoso escolar y trabajar para prevenirlo. Por estos días avanza en el Palacio Vasallo una iniciativa de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que contempla la creación de un Observatorio Municipal que recabe datos sobre la problemática en Rosario, mediante la articulación con instituciones públicas y privadas, para poder asesorar y proponer políticas públicas.

Según UNICEF, los conceptos de acoso escolar y bullying son sinónimos, y definen "la conducta de persecución física y/o psicológica  que realiza un estudiante contra otro de forma negativa, continua e intencionada". Se trata, principalmente, de agresiones físicas o verbales, exclusión social, acoso sexual; y derivaciones de ellas como extorsión, robos, difamación y creación de rumores.

La edil resaltó que "el objetivo es recabar datos trabajando con escuelas públicas, privadas, gremios, clubes, y todos los que quieran sumarse, para tener estadísticas certeras sobre el tema en Rosario". "Es muy importante debido a la violencia creciente que se da entre los jóvenes y lo que implica en la vida de una persona", agregó.

En el escrito, se menciona que, según datos de la ONG Bullying Sin Fronteras, Argentina ocupa el quinto lugar a nivel mundial en casos de bullying, con 50.250 reportes en el período 2022/2023, en comparación con los 14.800 del período 2020/2021. Dentro del país, la provincia de Santa Fe se encuentra en el tercer lugar en cuanto a porcentaje de casos, detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. "Esto subraya la necesidad de un relevamiento sistemático de los casos para tomar medidas concretas y generar políticas públicas efectivas", argumenta el proyecto de Rey.

En ese sentido, sostiene que "a pesar de la existencia de la ley nacional Nº 26.892, destinada a promover la convivencia y abordar la conflictividad social en las instituciones educativas, en la ciudad de Rosario no existen datos concretos sobre el impacto del bullying ni un área municipal dedicada a tratar esta problemática". "Además, se ha identificado una clara conexión entre los casos de bullying y el suicidio juvenil, lo que resalta la urgencia de un tratamiento activo, integral e interdisciplinario", subraya.

En caso de aprobarse, formarán parte del Observatorio, profesionales – equipos multidisciplinarios-, un Consejo Consultivo con representantes de instituciones educativas públicas y privadas y sindicatos y Consejo Participativo Ciudadano, integrado por organizaciones de la sociedad civil que desarrollen investigaciones, asesoramiento y acompañamiento en torno a la problemática.

"El objetivo es mitigar los efectos del bullying y también formular políticas públicas, pero para eso se necesitan datos certeros", concluyó la concejala.

Qué es el bullying

El bullying es un tipo de comportamiento agresivo y repetido en el que una persona o un grupo de personas intenta hacer daño o intimidar a otra persona que no puede defenderse fácilmente. Existen varios tipos: verbal (insultos, burlas, amenazas y comentarios despectivos), físico (golpes, empujones, robos o destrucción de pertenencias), psicológico (manipulación, exclusión social, difamación y rumores y cibernético (acoso a través de medios digitales como redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos).

El acoso escolar puede tener efectos graves y duraderos en las víctimas, como baja autoestima, aislamiento social, problemas de salud mental, disminución del rendimiento académico y problemas físicos.

Los expertos señalan que para prevenir y abordar el bullying, es importante educar a los estudiantes, padres y personal educativo sobre el bullying y sus consecuencias, implementar políticas claras contra el bullying en las escuelas, proveer apoyo psicológico y emocional a las víctimas de bullying, intervenir rápidamente cuando se detecta un caso de bullying y aplicar las consecuencias necesarias para los agresores y promover valores de respeto y empatía entre los estudiantes.

El bullying es una problemática seria que requiere atención y acciones específicas para proteger a los chicos y adolescentes y asegurar un entorno seguro y saludable para su desarrollo.