Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:27:21 02/06/2024

El gobierno de Santa Fe expropiará la sede de la escuela Guido y Spano

Emoción, alegría y ganas de llorar. Esos son los sentimientos y las sensaciones encontradas que manifestaba el pasado viernes la comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº625 "Guido y Spano" al confirmarse que el edificio donde funciona la institución educativa pasará definitivamente a manos del Estado provincial, tal como estaba previsto desde 2022, a partir del pedido de expropiación sancionado ese año. Ahora le tocará el turno a la Fiscalía de Estado para proceder con la consignación judicial correspondiente.

El director del establecimiento, Fabián Sánchez, aseguró que el jueves, a las 18, recibió el correo electrónico oficial en el que el Ministerio de Educación le comunicaba que el Estado provincial iba a dar paso a la solicitud vía Fiscalía de Estado, a partir de la negativa de uno de los propietarios del edificio a la propuesta ofrecida.

"A las 18 llegó el correo oficial indicando de que uno de los dos propietarios no había aceptado la propuesta de pago, entonces la provincia anunciaba que iba a proceder a la expropiación por vía fiscal", confirmó Sánchez.

Ante ese panorama de alegría y satisfacción, reveló que media hora después les dieron la sorpresa a los alumnos. "Despedimos a los alumnos y les informamos lo que había llegado; fue un desahogo que comenzó desde el silencio al aplauso descomunal ni bien terminé de leerles el correo; la verdad que todo esto que estamos viviendo no tiene precio", valoró.

Sánchez aseguró que esa confirmación le otorga a la comunidad educativa "mucha tranquilidad" porque durante el arduo y extenso proceso, desde la amenaza de desalojo, pasando por la ley de expropiación promulgada por la Legislatura y la negociación con los propietarios, hubo que acompañar y contener y fomentar los vínculos.

Sánchez cuenta que hace cinco años que es profesor de la Guido y Spano y hace exactamente un año que dirige la institución. "Es una satisfacción enorme, una trayectoria que dio sus frutos porque veníamos de una larga historia y haber encontrado esa ubicación estratégica en cuanto a la zona y las instalaciones, no tiene precio", destacó.

La alegría no es menor, puesto que antes de ese edificio de Córdoba 2645, la Guido y Spano tuvo su paso por la escuela Riccheri y luego recaló en un edificio de 9 de Julio y Mitre.

"Desde hace 11 años que estamos en Córdoba 2645; no sólo la emoción de pertenencia sino de haber encontrado un lugar que para la especificidad de la carrera es ideal y en un lugar rodeado por árboles frondosos y añosos", ponderó a la hora de destacar el sentido de pertenencia, arraigo, dedicación y afecto de alumnos, docentes, no docentes y padres con el espacio, que permite la posibilidad de "hacer producciones audiovisuales de todo tipo".

La presidenta del centro de estudiantes de la Guido y Spano y alumna de 5to año, Luz Frutos, contó sus sensaciones tras enterarse de que el edificio por el que tanto lucharon quedará para la comunidad educativa y pública.

"Pienso y me da ganas de llorar, me emociona. Es una alegría muy grande por cómo luchamos durante dos años y ahora es una realidad, es increíble para nosotros, esfuerzo centro de estudiantes, alumnos alumnas, padres", reveló.

El sentimiento de la presidenta del centro de estudiantes es elocuente y refleja lo que representó para los 600 alumnos y alumnas, padres y directivos hacerle frente a la amenaza de desalojo, propio del pedido de los propietarios de la vieja casona ubicada en Córdoba 2645 para que la provincia se hiciera cargo de la indemnización correspondiente por la cesión del inmueble.

En 2022, la Legislatura aprobó la expropiación del edificio, pero esa partida presupuestaria se demoró más de la cuenta, razón por la que los dueños del inmueble reclamaron el pago y amenazaron con avanzar por la vía legal para recuperarlo.

Es por eso que el diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade presentó un proyecto para instar a la provincia a que proceda con el pago del mismo, valuado en $2.300 millones, que recién en abril pasado, la provincia destinó en total $3.500 millones para concretar la tan ansiada expropiación.