Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:49:42 13/05/2024

Autos incendiados: detienen a tres personas ligadas a Alan Funes y secuestran utilitario

Tres personas vinculadas con Alan Funes,entre ellas una joven sindicada como su novia, fueron detenidas en más de diez allanamientos en el marco de la investigación por los incendios de más de una veintena de autos que aparecieron quemados junto con notas amenazantes contra autoridades nacionales, provinciales y penitenciarias. Según la información preliminar, en los procedimientos requeridos por el fiscal de Balaceras Pablo Socca se secuestraron dos bidones de nafta y un utilitario Fiat Fiorino blanco que fue captado por cámaras relevadas en las investigaciones de incendios perpetrados los días 27 de abril, 3 y 11 de mayo. También se incautaron teléfonos celulares y otros documentos de interés para la causa, mientras que dos personas requeridas por esta causa se mantienen prófugas.

La madrugada del pasado 27 de abril se inauguró otra saga que aparece enmarcada en la disputa que el gobierno provincial mantiene con un grupo de presos de “alto perfil” por el endurecimiento de sus condiciones de detención. Luego de la trágica semana en la que se registraron cuatro asesinatos al azar de trabajadores de servicios, en las últimas semanas los reclamos penitenciarios parecen haber cambiado las balas por el fuego, en general iniciado por bombas molotov contra vehículos estacionados en la vía pública y junto a mensajes amenazantes firmados por un presunto grupo autodenominado “Los Rosarinos”.

Esta saga comenzó con el incendio de trece autos estacionados frente a las viviendas de sus dueños, en general en la zona sur, por el cual hubo un par de demorados que no tenían vinculación con los hechos. Días después, el 3 de mayo, otros cinco vehículos fueron blanco de la misma modalidad en la zona de White al 7600 y con notas amenazantes a funcionarios de los gobierno de la provincia y de la Nación.

La secuencia continuó durante el último fin de semana con el incendio de tres autos en los barrios Alvear y Parque Field. Dos vehículos fueron afectados por el fuego en pasaje Hutchinson al 3700, mientras que el otro fue en Gambartes al 2500. En total la policía secuestró cinco notas con amenazas: todas hacían alusión a las condiciones de detención de los presos, iban dirigidas a funcionarios de la provincia y de la Nación y estaban firmadas por “Los Rosarinos”.

La investigación de Socca originó la tarde de este lunes más de diez allanamientos vinculados con el entorno de Alan Funes. Dos de las requisas se practicaron en Ayacucho al 4300, donde personal de la Policía de Investigaciones (PDI) fue en busca de Leila Schmitt, sindicada como novia del joven detenido en el penal de Marcos Paz. También se requisaron domicilios en Chacabuco al 3500, Médici al 4600, Muñoz al 300, Vigil 86 bis, Ravignani al 1300 y Centenario al 200.

El requerimiento del fiscal incluía el secuestro de todo tipo de armas de fuego que se hallara en las viviendas o en manos de las personas que las habitaran, así como teléfonos celulares y otros dispositivos de almacenamiento, anotaciones de puño y letra de los moradores, bidones y botellas plásticas que pudieran usarse para contener líquidos combustibles e indumentaria que pudiera coincidir con la empleada por los agresores.

En uno de esos domicilios, indicaron voceros allegados a la investigación, vive el dueño de un Fiat Fiorino que fue captado por cámaras relevadas en las investigaciones sobre los incendios perpetrados en las tres jornadas. Al respecto, según la información preliminar, trascendió que el vehículo fue secuestrado en un procedimiento realizado en la vía pública aunque no se indicó dónde. También se supo que entre el material secuestrado hubo al menos dos bidones de nafta: uno fue hallado en el histórico búnker de drogas de Funes de Ayacucho al 4300 derribado en enero y otro en la casa de uno de los detenidos como presuntos ocupantes del Fiorino.

En tanto, dos personas con pedido de captura vigente se mantienen prófugas.

 

Fuente: La Capital