Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La serie argentina "Coppola, el representante", basada en la vida de Guillermo Coppola, se estrenó este jueves en una plataforma de streaming y ya es un éxito. La biopic de una de las personas más decisivas en la carrera de Diego Maradona, cuenta con seis episodios y está disponible en la plataforma de streaming Star+.
En ese contexto, en una de las entrevistas que brindó Guillermo en las últimas horas, fue consultado sobre la eliminación del financiamiento y posible cierre del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y al cine nacional impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
En conversación con Reynaldo Sietecase en Radio Con Vos, el periodista le preguntó: "Te pregunto porque Minujín, entre otros actores argentinos, vienen reclamando fuerte por la situación de la cultura, el cierre del INCAA... ¿Tenes alguna posición sobre esto que está pasando?".
A lo que Coppola respondió: "Siempre digo, no me gusta señalar de lejos y menos hablar de lo que se está cocinando si uno no está dentro de la cocina".
Sobre esa misma línea, reflexionó: "Esas cosas por algo existen, no las crearon para dibujar. No lo creo. Quiero creer que esos entes se crearon por algo. Con control y con medida yo creo que tienen que existir", sostuvo el empresario.