Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Concejo municipal aprobó este jueves el proyecto que declara la emergencia en materia de transporte y otorgó las facultadas que pidió el intendente Pablo Javkin para aumentar el boleto hasta 90% del precio real de la tarifa que arroja estudio de costos.
La iniciativa salió por 14 votos a favor y 13 en contra y ahora permitirá llevar la tarifa de los colectivos urbanos hasta los $1.200 ya que el último estudio de costos arrojó $1.343. Sin embargo, el municipio aclaró que se fijaría el valor del boleto en $700 como han hecho otras ciudades del país, como Córdoba.
La actual tarifa está en $340 y tendría ese altísimo aumento que impactará en el bolsillo de los pasajeros por la decisión del gobierno nacional de recortar los subsidios al transporte.
Antes del inicio de la sesión de este jueves una reunión conjunta de las comisiones de Gobierno y Servicios Públicos modificó el pedido de facultades que hacía el intendente y limitó los alcances de la emergencia.
Por un lado, solo se aprobó laemergencia financiera: es decir que el Ejecutivo no podrá proceder a cambiar recorridos o fusionar líneas urbanas como sucedió en las facultades excepcionales de la pandemia.
Por otra parte, la concejala del Partido Socialista, Verónica Irízar, explicó que se otorgan “facultades extraordinarias de elevar el boleto hasta el 90 por ciento del valor del estudio de costos pero solo por el mes de febrero”.
Luego, una vez usadas esas facultades extraordinarias por febrero, se volverá a la ordenanza que estaba vigente antes de diciembre del año pasado que permitía que cuando la brecha entre el estudio de costos y la tarifa real superara el 15% el Ejecutivo podrá achicar esa diferencia hasta el 10% de manera bimestral.
No prosperaron los proyectos de la oposición (Ciudad Futura y Unión por la Patria) para reforzar el Fondo Compensador del Transporte con tasas adicionales para sectores empresarios.
Tanto la edila Irizar como la presidenta del Concejo María Eugenia Schmuck explicaron que a pesar de la “buena voluntad” de los bloques opositores esos recursos no alcanzan a compensar el desfasaje de la tarifa del el transporte urbano en el marco de “una situación extraordinaria e inédita”.
El proyecto fue aprobado por mayoría reglamentaria, con los votos negativos de los concejales Leonardo Caruana, Lisandro Cavatorta, Julián Ferrero, María Fernanda Gigliani, Julia Irigoitia, Norma López, Juan Monteverde, Jésica Pellegrini, Sabrina Prence, María Fernanda Rey, Mariano Romero, Caren Tepp y Franco Volpe.
Votaron a favor María Eugenia Schmuk, Nadia Amalevi, Anahí Schibelbein, Agapito Blanco, Carlos Cardozo, Verónica Irizar, Federico Lifschitz, Alicia Pino, Manuel Sciutto, Marisol Bracco, Hernán Calatayud, Fabrizio Flatti, Lucas Raspall y Mariano Roca.