Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Gobierno nacional anunciará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según adelantaron fuentes oficiales.
Funcionarios del Ministerio de Economía estaban ultimando detalles con técnicos del organismo multilateral para comunicar los alcances, adelantó Télam.
Nación busca destrabar los desembolsos por US$3280 millonesque quedaron pendientes de noviembre pasado, cuando la anterior gestión económica incumplió las metas establecidas con el FMI.
Se trata de la séptima revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés).
Argentina debe pagar US$1974,4 millones al organismo monetario por vencimientos de capital, mientras que el 1º de febrero debería girarle otros US$877 millones por intereses.
En paralelo, este martes pagó vencimientos de intereses de la deuda con privados por US$1500 millones (Bonares y Globales).
Más temprano, en declaraciones formuladas en el marco de su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que el Gobierno saliente del expresidente Alberto Fernández "ha incumplido sistemáticamente" las metas acordadas con el organismo multilateral de crédito.
El vocero reiteró el pedido a los legisladores para que sean "muy cuidadosos" en considerar una situación que evaluó como "muchísimo peor que la tristemente recordada época del 2001".
Al pedírsele definiciones sobre una posible renegociación del acuerdo con el FMI, Adorni señaló que no iba a "hacer futurología", pero planteó que "el Gobierno tiene un camino trazado que supera con creces lo que el Fondo Monetario pueda requerir, en virtud de las metas que, por desgracia, el gobierno anterior ha incumplido sistemáticamente".
"Entendemos que plan (del gobierno) con creces puede superar lo que el Fondo pueda pretender", remarcó.
La misión del FMI arribó a la Argentina la semana pasada encabezada por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, y tuvo como principal eje de análisis la posibilidad de "reencauzar el acuerdo que está caído por el incumplimiento en todas las metas que el Gobierno anterior había pautado con el organismo", sostuvo Adorni.