Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) subió de 13 a 21 mil pesos. La considerable actualización de la práctica obligatoria para poder circular por la provincia y el país está vinculada al incremento de los combustibles.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) establece un Precio Único del Servicio, determinado en Unidades Fija (UF). Cada Unidad Fija (UF) equivale al precio que publica mensualmente la Agencia Provincial de Seguridad Vial correspondiente a un (1) litro de nafta súper de las estaciones de servicio YPF del Automóvil Club Argentino de Santa Fe. El valor de la RTO quedó valuado en 33 UF; es decir, 33 litros de nafta súper.
Los incrementos en los talleres se dan casi en forma automática, cuando sube el combustible. Pero en estos últimos días, el precio se disparó. Pasó de costar 13 mil pesos a 21 mil a partir de este jueves.
Desde un taller de Circunvalación y Uriburu, Mario el encargado, confirmó la escalada del precio y explicó que el valor de la práctica en Santa Fe es de 33 litros de nafta, entonces, el aumento del precio del combustible repercute en el de la revisión.
El objetivo de la revisión es asegurar el mantenimiento de las condiciones mecánicas de seguridad de los vehículos, generando reducción de los accidentes de tránsito causados por fallas técnicas y disminución de la contaminación ambiental, mejorando la calidad del aire.
La documentación expedida que acredita el cumplimiento de la RTO es el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria apta y la Oblea aplicada sobre el parabrisas del vehículo, según se detalla en la web de la provincia de Santa Fe.
Los autos registrados en Rosario deben realizar la revisión en los Centros de Inspección Técnica Vehicular autorizados por la Provincia de Santa Fe: Diley (Francia 5873) e ISVA (Av. Uriburu y Circunvalación).
El trámite lo deben realizar los titulares de vehículos automotores, acoplados y semirremolques destinados a circular por la vía pública. Dependiendo del modelo de automóvil, será el tiempo de duración de la oblea:
Modelo 2010 hacía atrás la revisión debe ser anual.
Modelos Cero Kilómetro, es obligatoria a partir del tercer año y luego al segundo año transcurrido.
Modelo 2017, es obligatoria su revisión técnica a partir de enero de 2020. Producto de la pandemia de Coronavirus se extendió un año el plazo para su realización.
Vehículos que hayan sufrido un siniestro, ya que la Revisión Técnica Obligatoria pierde su vigencia y debe realizarse nuevamente.
Los titulares de vehículos que hayan perdido o extraviado el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria o en el caso de que el parabrisas donde está colocada la oblea o la oblea misma se hayan deteriorado.
Fuente: Rosario 3