Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Colocarse repelente es una manera rápida de sentir alivio ante el "ataque" de los mosquitos y un recurso útil para evitar enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti como dengue, chikungunya y zika.
En un año en el que los contagios de dengue fueron elevados en todo el país, y cuando por primera vez hubo circulación del virus constante en 18 provincias, Santa Fe también registró un número alto de infecciones.
En lo que va del 2023 se confirmaron, según el último boletín epidemiológico oficial, 21.321 casos en la provincia, la mayoría autóctonos.
El promedio de edad de los afectados fue de 36 años. Hubo 46 casos en menores de 1 año y la persona de mayor edad que contrajo la enfermedad tiene 96 años.
Los diagnósticos se produjeron en todo el territorio (especialmente en el norte), y en Rosario, por ejemplo, en todos los barrios, incluida la zona céntrica.
El verano se anticipa complicado porque seguramente habrá brotes importantes a causa de la proliferación de mosquitos por las altas temperaturas, y las lluvias que serán frecuentes en esta zona lo que fomenta el crecimiento de las larvas.
En ese contexto, la compra de productos para alejar a estos insectos y evitar picaduras creció notablemente en las últimas semanas. Los rosarinos notaron que la oferta no es tan variada como en otras temporadas ya que hay faltantes de algunos de los repelentes más conocidos y que los precios (algo que viene sucediendo en todos los rubros) se incrementan semana a semana.
El repelente de una de las marcas más tradicionales que suelen adquirir los sectores de recursos medios y altos no está disponible, y según trascendió, no habrá tampoco en los próximos meses. Se trata del repelente en aerosol, de envase naranja, que está destinado a toda la familia.
Leonardo Jurado, referente del Colegio de Farmacéuticos de Rosario y zona mencionó que "los proveedores no tienen en este momento la marca más conocida, de envase naranja, y no hay fecha estimada de entrega".
Hay otro producto, extra duración, fabricado por Unilever que tampoco se está produciendo. En cuanto a los precios, Jurado señaló que a principios del mes de noviembre (en relación al mes anterior) se había producido una suba del 10% y en los últimos días el incremento fue superior al 20% en varios de los productos de mayor salida.
"Una de las droguerías que distribuye en nuestra zona tiene stock y por ahora se está atendiendo la demanda. Se consigue en farmacias el extra duración de primera marca, que es el que el cliente más busca. También están los que son a base de citronella, pero esos no son tan pedidos porque tienen un efecto de duración más corto y hay que ponerse muy seguido", comentó Jurado. Además, ese repelente no es eficaz cuando se trata del Aedes aegypti.
Los precios van desde los 700 pesos, el que viene en crema, (envase pequeño de 60 gramos que hasta la semana pasada todavía podía conseguirse a 400 en algunos supermercados), los genéricos en aerosol rondan los 900 pesos y el extra duración de marca conocido ya tocó los 2.900 pesos.
En tanto, en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la producción no para y ya cuadruplicaron el número de frascos que hicieron en 2021 cuando desarrollaron el producto.
En relación al año pasado ya casi se duplicaron los lotes, sin embargo, y a pesar del esfuerzo, debido a los precios de los repelentes del mercado y la necesidad de la gente de contar con más cantidad de estos productos para enfrentar el verano, el stock quedará chico.
El spray producido por el LIF se entrega de manera gratuita en toda la provincia y es el área de Epidemiología la encargada de su distribución en centros de salud, hospitales, centros barriales.
El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, aseguró que el dengue "vino para quedarse" y que los números de infectados a esta altura del año ya superan los del 2020 cuando hubo un brote muy importante.
También se confirmaron en la provincia casos de chikungunya.
Las autoridades provinciales y municipales pidieron en los últimos días que se tomen todas las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito: descacharrado diario (especialmente luego de las lluvias), un procedimiento de limpieza para evitar que quede agua acumulada que debe realizarse en casas, departamentos y tanto en interior como el exterior de los hogares.
El uso de repelente es otra de las herramientas eficaces. Es necesario renovarlo durante el día, colocarlo en todas las zonas expuestas y volver a ponerse si uno ingresa al agua o transpira mucho.
Hay que concurrir lo antes posible a un centro de salud si se tienen los siguientes síntomas: dolor corporal, dolor detrás de los ojos y fiebre, y si aparece erupción en la piel, aunque hay muchos casos en los que este último síntoma no aparece. La demora en la consulta y el diagnóstico equivocado suelen ser motivo de complicaciones severas en la salud de la persona afectada.
Fuente: La Capital