Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:19:48 19/10/2023

Duro reclamo de taxistas: "Uber está haciendo un desastre y el intendente nos da la espalda"

"Uber está haciendo un desastre y el intendente nos está dando la espalda". Quien habla es Noemí Coronel, una taxista autoconvocada que este jueves llegó junto al centenar de taxistas a la Municipalidad y exigió las explicaciones del intendente Pablo Javkin respecto a la falta de controles a la hora de sancionar a los choferes que utilizan la aplicación Uber para fletar viajes de pasajeros. Si bien la aplicación móvil no está regulada, cada vez hay más conductores que utilizan ese servicio de traslados para recuperar el poder adquisitivo de la clase trabajadora que día tras día se va a pique. Sucede que cuando el mercado no está regulado como corresponde, pese a que hay una ordenanza que así lo establece, quienes pierden son aquellos que menos tienen y hoy encuentra a los titulares de taxis con una situación difícil de sostener por las magras recaudaciones, cuyas pérdidas estimaron entre un 30% y 50%, además de los insumos y el mantenimiento que requiere poder contar con un vehículo de alquiler en óptimas condiciones para poder prestar un servicio acorde al requerimiento de los usuarios y usuarias de Rosario.

En ese verdadero embrollo en el que están inmersos surgió Uber, un sistema de traslados que ofrece viajes a partir de una aplicación, fiel a la política de dumping que aplica en todos los lugares donde desembarca para quedarse con el mercado y luego imponer precios más caros, aunque aún ofrece tarifas tentadoras para competir con taxistas del servicio público o Cabify, con quien compite mano a mano y traslado a traslado. De parte del municipio, el coordinador del Gabinete, Rogelio Biazzi, recibió a los taxistas y les prometió intensificar los controles y llevar adelante una reunión el próximo martes para comenzar diagramar una mesa de trabajo conjunta.

"Hace 30 años que estoy arriba del taxi, vengo de mis padres y abuelos, una familia taxista pura. Por eso queremos que Javkin nos reciba y dé la cara. En mi caso lo voté y hoy siento que me está dando la espalda", reclamó la taxista que se encontraba apostada en las afueras del Palacio de los Leones junto a otras colegas, mientras tres filas repletas de vehículos de alquiler impedían la circulación de vehículos por las calles Córdoba, Laprida, Buenos Aires y Santa Fe y transformaban el verdor de la plaza 25 de Mayo en un paisaje aurinegro.

Mientras algunos referentes del sector habían sido recibidos por el funcionario municipal, la mujer con una pancarta en la mano y una gaseosa para mitigar la temperatura debajo del sol, sostuvo: "Los Uber están haciendo un desastre, mientras a nosotros nos roban, nos cortan y nos meten tiros por la ola de inseguridad".

En ese sentido, vaticinó: "Los que manejan Uber pueden ser asesinos, gente que salió de la cárcel; además, no se manejan con leyes limpias y la gente está subiendo a cualquier cosa y eso seguirá en aumento porque él nos da la espalda. La gente se sube por dos pesos, pero cuando pisen y conquisten el mercado y pongan los horarios y tarifas pico, ahí se va a complicar y nosotros estaremos destruidos".

Es por ese mismo motivo que continuó reclamando por la presencia de Javkin, pese a que el intendente no estuvo en el municipio. "Quiero que la persona que voté me reciba y quiero que esté conmigo porque soy una ciudadana y pago mis impuestos. El trabajo nos bajó un 50%, sin contar que aumentó la inseguridad a toda hora. Queremos a Uber fuera de Rosario como ocurrió en Córdoba, no queremos nada aprobado porque Rosario es el taxi", reclamó.

Por su parte, quien también se encontraba en las afueras junto a otros taxistas era José Iantosca, tesorero de la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario, para afirmar que "Uber es ilegal y el municipio tiene que regular y controlar a este tipo de aplicaciones privadas".

"La ordenanza que regula las aplicaciones se tiene que homologar, pero Uber y todo el transporte privado en Rosario es ilegal. Por lo tanto, quien lo hace está cometiendo una contravención y llevando a pasajeros sin seguro, sin tener identificación ni certificación de ningún tipo. Hoy Uber es ilegal", remarcó.

Iantosca sostuvo que la llegada de Uber a Rosario generó muchos dolores de cabeza a medida que los bolsillos de quienes manejan esas unidades o emplean peones es cada vez más magro. "El problema que tenemos es un combo compuesto por las aplicaciones y la situación económica. Entre ambas situaciones se pierden 12 viajes por día, de modo que está cada vez más difícil seguir adelante", graficó.

En ese sentido, apuntó que por un lado registran un 30% menos de trabajo y por otro acusan un desfasaje de la tarifa, que ronda el 150% y 160%. "Hoy un arreglo al vehículo cuesta no menos de $150 mil, un cambio de neumáticos insume $260 mil, un cambio de aceite está en el orden de los $40 mil y los seguros ya llegan a $100 mil, además de aportes patronales que superan ese mismo monto", detalló a la hora de precisar números, sólo de costos.

Si bien en la movilización que partió desde el parque Independencia había choferes autoconvocados, Iantosca cuestionó la pasividad del Sindicato de Peones de Taxis en la lucha por rechazar a Uber. "Es muy difícil seguir así y por eso el enojo y el descontento de cada uno de los taxistas. A eso se suma que el sindicato no lucha contra Uber y no sabemos por qué, cuando hace un año teníamos a 1.500 choferes y hoy ese número descendió a 900", sostuvo.

A su vez, aseguró que el 95% de choferes está blanqueado. "Podemos discutir el tipo de registración, pero cuentan con todo lo que les corresponde. Por eso no entendemos la postura del gremio porque la mayoría de quienes salen a trabajar en Uber son choferes, de modo que el municipio tendría que denunciar en el Ministerio de Trabajo a quienes explotan a esa gente", manifestó.

Respecto al reclamo reiterado por la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck para que los titulares "saquen los autos a la calle", el representante de Catiltar aseguró que "taxis sobran por todos lados y a medida que se uberice la economía cada vez será peor a la hora de regular el servicio y diagramar un cronograma. Por eso decimos que o el municipio tiene que controlar como corresponde".

En tanto el titular de Catiltar, José Tornambé, precisó que Biazzi los atendió de forma amable y les anticipó que este domingo se iban a intensificar los controles a los vehículos de alquiler, tanto el sistema público como aquellos que lo hacen de forma ilegal. A su vez, anticipó que el próximo martes habrá una reunión entre el municipio y el sector taxista para coordinar una mesa de trabajo que permita una sanción ejemplar para los choferes de Uber.

"No es justo que nosotros tengamos un carnet profesional de conductores de taxis y quienes manejan estas aplicaciones no tengan un marco legal", planteó el dirigente de Catiltar para expresar su preocupación por la situación que está atravesando el sector en materia económica.

"La gente está muy decepcionada y muy desesperada por la caída abrupta de la recaudación sumado a las exigencias que nos imponen desde el Ejecutivo para desarrollar nuestra actividad, a la que se debe agregar la economía del país, tan deteriorada para todos", repasó.

 

Fuente: La Capital