Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Concejo Municipal aprobó en la sesión de este jueves un proyecto del edil Miguel Tessandori que endurece los requisitos para retirar del corralón los vehículos remitidos por correr picadas o realizar pruebas de velocidad que pongan en riesgo la vida de las personas.
De acuerdo a la iniciativa, el rodado no podrá ser recuperado hasta que no pase por un control especializado que determine que el coche volvió a su estructural original, ya que muchas veces son “tocados” los motores para ganar velocidad.
El proyecto de Tessandori se había presentado en 2022 pero no avanzaba en comisiones y este jueves se aprobó el nuevo expediente que modifica el código de tránsito sobre remisión de vehículos al corralón.
De esta manera, quedará establecido que los vehículos “intervinientes en picadas o cualquier otro tipo de competencia de velocidad realizadas en la vía pública quedarán a disposición del Juez Municipal de Faltas en turno, y solo podrán ser liberados luego de presentar, junto con la documentación requerida para circular, un certificado que garantice que han vuelto a sus estructuras originales”.
En ese sentido, se enumera como requisitos a presentar: un informe técnico suscripto por ingeniero mecánico,legalizado por el Colegio Profesional correspondiente; o certificado de seguridad vehicular emitido por la Agencia de Seguridad Vial de la Nación o certificado de Seguridad Vial emitido por cualquier Agencia Provincial de Seguridad Vial; en los que surja que el automotor cumple con las condiciones de seguridad activas y pasivas para poder circular en la vía, según la ley nacional de tránsito.
El proyecto también establece que el Ejecutivo municipal establecerá vía reglamentaria “un procedimiento ágil y rápido de recupero del automóvil cuando el particular haya subsanado la falta”.