Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El Índice de Precios al Consumidor subió 12,4% en agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Impactada por la devaluación posterior a las Paso, la inflación se movió el mes pasado al doble del ritmo que en julio.
La variación interanual fue del 124,4% y el acumulado del año fue del 80,2%.
La división de mayor aumento en el mes fue alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron salud (15,3%), principalmente por los aumentos en medicamentos, y equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron comunicación (4,5%) y bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
El IPC Núcleo (13,8%) lideró el aumento seguido por estacionales (10,7%), mientras que regulados registró un incremento de 8,3%.
Como dato que anticipaba esta medición nacional, el índice de precios de los supermercados de Santa Fe aumentó un 17,22% en el mes de agosto, según el relevamiento que realiza el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (Ceso). De esta forma el acumulado en los ocho meses del año se ubicó en 79,61%.
Alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta, subió 9,8%, impulsado por infusiones, carnes, lácteos y frutas, todos con alzas de dos dígitos, se precisó.
En tanto, la variación en la canasta básica alimentaria para agosto fue del 25,41%. De esta forma, un adulto necesitó $48.190,58 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia de referencia -integrada por dos adultos y dos menores- necesitó $148.908,88 para no caer en la indigencia.
Esta variación se asemeja a la que recogió la Usina de Datos de UNR en Rosario, en el informe difundido a principios de este mes.
Fuente: La Capital