Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los aumentos en el precio de los alimentos tienen a maltraer a los rosarinos. No hay fila de supermercado, verdulería o panadería en la que la inflación no se convierta en un tema de conversación. La semana que viene se vendrá un nuevo ajuste en el costo de uno de los productos más importantes de la dieta de los argentinos: el pan.
Desde la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario advierten que "la bolsa de harina acordada con el gobierno aumentó un 6%" y ese incremento se trasladará a los mostradores a más tardar a fines de la semana que viene. Uno de sus integrantes, Diego Rubio, anticipó que se está realizando un estudio de costos para obtener el precio exacto.
"No creemos que supere el 6% de aumento en el precio del pan" sostuvo, y calculó que el kilo podría irse a $ 850.
La situación es más compleja con las facturas, porque hubo grandes subas en insumos como el azúcar, la manteca, la margarina y la grasa, entre otros elementos. Para este tipo de productos, Rubio calculó un incremento entre "el 7 y el 10%. De esta manera, la docena costaría $ 2.200 aproximadamente.
El último aumento fue en la semana posterior a las elecciones primarias del 13 de agosto y a la devaluación del lunes posterior. "Las ventas están como en todos los comercios. El poder adquisitivo del salario tuvo una merma y nosotros vivimos de venderle a la gente", analizó el referente de los panaderos.
En ese sentido, resaltó que "nunca subieron sus precios más que los índices paritarios" con el objetivo de "acompañar el poder adquisitivo de la gente". Aseguró que han trasladado los aumentos al mostrador mucho menos que los supermercados a las galletitas, por ejemplo, y que la gente "también evalúa estas cosas" a la hora de comprar.
Asimismo, algunos miembros de la Asociación de Industriales Panaderos prefieren mostrarse más cautos. "Desde el centro siempre hacemos un costo con el contador, evaluando todos los ítems y recién ahí les mandamos el número a los socios y ellos hacen lo que quieren", explicó Jorge Vitantonio, y aclaró que él no puede asegurar que el pan aumente la semana que viene.
Por ahora, el pan francés se consigue alrededor de los $ 750 el kilo y quienes tienen harina subsidiada ofrecen un tipo de pan de varilla grande a $ 680. "Seguramente habrá que tocar el precio, pero no podemos tirar precios en el aire", advirtió.
Pese a los aumentos y las quejas que puedan aparecer ante cada nuevo incremento, los rosarinos siguen comprando tanto pan como facturas. Por ahora, no es una alternativa que elijan recortar.
Fuente: La Capital