Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

17:32:23 09/09/2023

La Municipalidad licita la puesta en valor del Distrito Norte Villa Hortensia

Como estaba previsto en el presupuesto 2023, aunque con algunas demoras por los vaivenes económicos, la Municipalidad lanzó este viernes la licitación de la puesta en valor integral de Villa Hortensia. Se trata de la mayor intervención en el histórico edificio desde su adecuación como centro municipal de distrito con el inicio de la política de descentralización de la ciudad y se prevé que, si hay oferentes y los tiempos administrativos no se ven alterados, las obras se pongan en marcha este mismo año, anticiparon desde la Intendencia. Mientras tanto, tal como estaba previsto, se llevaron adelante trabajos de refuncionalización y mantenimiento en el tradicional edificio de calle Warnes 1917, en el norte rosarino.

La casona que supo ser sitio de descanso del viejo Pueblo Alberdi a fines del siglo XIX y que el municipio adquirió a mediados de los años 90, está andamiada ya desde el año pasado, ya que la falta de mantenimiento y filtraciones venían provocando problemas al lugar. Si bien el plan de recuperación integral estaba previsto para este año, fue anunciado a fines de 2022 e incluso ya se contemplaba en el presupuesto actual, dada la envergadura del proyecto y el contexto económico, los números recién pudieron acomodarse para que la licitación se pusiera en marcha este viernes.

Así, de cumplirse los plazos establecidos, el edificio que lleva un cuarto de siglo como el primer centro de distrito de la ciudad y fue inaugurado como tal el 10 de octubre de 1997, entraría en pocos meses más en un proceso de puesta en valor que incluye obras estructurales que van desde rehabilitación de las cubiertas, la recuperación de las fachadas y las aberturas, el trabajo en el basamento y el reacondicionamiento de la torre del mirador. También se harán reparaciones integrales en las instalaciones sanitarias y eléctricas para que Villa Hortensia recupere el brillo que supo tener.

Desde la Intendencia apuestan a que las obras comiencen este mismo año y se cumplimenten los plazos de 18 meses de trabajo. Dada la talla del proyecto, la importancia arquitectónica y patrimonial del edificio, y que se trata de un Monumento Histórico Nacional, tal como fue declarado en 1989, desde municipio señalaron que "se estableció un riguroso proceso de licitación".

Esa rigurosidad, explicaron, incluye que "la contratista seleccionada deberá ser una empresa con experiencia en trabajos de restauración y entregar el edificio en perfecto estado de funcionamiento, para lo cual deberá llevar a cabo todas las tareas necesarias y proveer la totalidad de la mano de obra, materiales y equipos". A la fecha, el presupuesto aproximado es de 890 millones de pesos.

"Villa Hortensia no es un simple edificio, es un tesoro patrimonial y un símbolo de la descentralización de la ciudad. Es el lugar en el que Hermes Binner empezó a hacer realidad el plan que fue ejemplo en todo el país. Concretar esta obra es saldar una deuda pendiente con los trabajadores y vecinos del distrito”, destacó la subsecretaria de Vinculación Ciudadana, Laura Bartolacci, quien además consideró que "con el plan de digitalización de trámites que la Municipalidad viene llevando adelante, los distritos se van reconvirtiendo de centros administrativos en centros cívicos, pero siempre como referencias territoriales para las vecinas y vecinos; puntos de encuentro para valorar y cuidar".

Entre los trabajos a realizar en la rehabilitación de la casona, se destacan limpieza y consolidación de elementos premoldeados y ornamentos, la reparación de revoques exteriores (que en algunos casos ya estaban con riesgo de desprendimiento), y la restauración de elementos ornamentales, como cornisas, aleros y molduras.

Además, se incluye la reparación de basamentos y elementos estructurales, la limpieza y arreglo de fisuras y grietas, que son las que venían provocando filtraciones en los salones interiores, así como pintura exterior de muros. Las carpinterías metálicas y de madera, que son parte del valor patrimonial y arquitectónico del inmueble, también serán recuperadas; así como se llevarán adelante tareas de reemplazo y pulido de elementos de marmolería.

Fundamentales, además, serán la rehabilitación del sistema de desagües pluviales de la cubierta, la impermeabilización de terrazas y balcones, y la restauración de las cubiertas livianas, conocidas como mansarda. La instalación eléctrica en las terrazas de planta y obras generales de restauración del mirador también están entre los trabajos en la casona levantada en 1890 por el arquitecto Boyd Walker para la familia de José Nicolás Puccio, empresario y fundador del Pueblo Alberdi.

Si bien la mayor parte de la obra está incluida en este proceso de licitación que ahora se pone en marcha, la casona que luego perteneció a Ciro Echesortu y más tarde a Alfredo Rouillón casado con María Hortensia Echesortu, de donde tomó su nombre, algunos trabajos de readecuación y refuncionalización comenzaron ya en 2023.

Ya se pusieron en marcha renovaciones de todo el sistema de refrigeración instalando acondicionadores con sistema frío y calor en todas las oficinas y espacios que reemplazaron los colocados en los años 90, del mismo modo que se hicieron obras eléctricas para las nuevas instalaciones de artefactos.

Las oficinas del Banco Municipal, ubicadas en la planta alta, se trasladaron a la planta baja y ya en junio de 2023 se inauguró la primera Estación Digital del Distrito Norte, que cuenta con propuestas de formación en robótica educativa y desarrollo de videojuegos para chicos, así como recorridos digitales para adultos mayores, entre otras cuestiones.

En paralelo, se realizaron obras para sumar una nueva área de atención en violencia de género, con oficinas que ya están en funcionamiento, y un área de asesoramiento en perfil digital. En otras obras, se restauró el campanario y la escultura icónica ubicada en los jardines de Villa Hortensia, así como hubo reparaciones en los techos internos.

 

Fuente: La Capital