Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Justicia provincial condenó al Banco Hipotecario a pagar a un cliente más de 1,2 millones de pesos por los daños que sufrió al ser víctima de un fraude electrónico por parte de personas que crearon una caja de ahorro a su nombre y obtuvieron así un préstamo a su nombre.
De acuerdo a los fundamentos del fallo dictado por la jueza en lo Civil y Comercial de Rosario, Mónica Klebcar, el caso deja en evidencia la vulnerabilidad del sistema informático utilizado por la entidad bancaria condenada para las operaciones de sus clientes.
La sentencia condena al Banco Hipotecario a pagar la suma de 1.211.892,87 pesos a un cliente que se desempeña como tesorero desde hace años en otra entidad financiera. Esta persona había tomado un crédito bajo los términos del plan Procrear y luego fue víctima de una estafa, algo que el Hipotecario desconoció.
La maniobra delictiva consistió en abrir una caja de ahorro a su nombre y obtener otro préstamo del Banco Hipotecario mediante el uso indebido de los sistemas informáticos de esta entidad financiera. Luego de obtener el dinero, los estafadores transfirieron el monto a las cuentas de otras dos personas.
De acuerdo a lo que se dice en el fallo de la jueza Klebcar, el damnificado hizo la denuncia penal sobre este hecho ni bien lo advirtió y luego también se lo comunicó al Banco Hipotecario, frente al que desconoció las operaciones que no había realizado.
Sin embargo, el Banco Hipotecario ignoró la denuncia e hizo caso omiso al hecho de que su cliente no había realizado ni la apertura de una nueva caja de ahorro ni el pedido de un nuevo crédito.
Frente a esa negativa, el cliente del banco decidió recurrir a la Justicia, instancia en la cual el Hipotecario dijo que se le había otorgado un nuevo crédito a través de una nueva caja de ahorro, y que no tenía responsabilidad alguna en la supuesta estafa.
Además, echó la culpa al denunciante al afirmar que el nuevo crédito se otorgó luego de un trámite realizado por él a través del sistema Home Banking, para lo cual debió utilizar una clave que ninguna otra persona tiene por qué conocer. Y afirmó que, por lo tanto, medió culpa de la víctima
Sin embargo, después de analizar los antecedentes, la denuncia del cliente y la posición del banco, la jueza Klebcar le dio la razón al denunciante, entre otras razones porque no prestó colaboración al perito informático designado para tratar de desentrañar cómo fue la maniobra denunciada por el demandante.
El resultado del juicio fue un fallo en el que la magistrada declara nulo el contrato por el que se otorgó un nuevo crédito y una caja de ahorro al cliente del Banco Hipotecario y condena a la entidad financiera a pagarle 1.211.892,87 pesos, más los intereses y las costas del juicio.