Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

22:13:25 01/09/2023

Coronda: vecinos denuncian extorsiones de presos con salidas transitorias

Un concejal de la ciudad de Coronda, cabecera del departamento San Jerónimo, reveló que muchos comerciantes y vecinos de esa localidad sufren extorsiones por parte de presos con salida transitorias del penal de esa localidad y destacó que las denuncias no se realizan por temor a represalias.

Sergio Palermo, edil por el Frente Amplio por la Soberanía, fue quien denunció que "en este momento hay una preocupación enorme de vecinos y comerciantes circundantes a la unidad penitenciaria". Destacó que el problema se presenta cuando "el interno queda deambulando en la ciudad con una práctica que se está dando sistemáticamente: solicitan dinero con la excusa de poder viajar y visitar a sus familiares. Es una manera extorsiva".

"Nosotros pusimos en evidencia lo que está ocurriendo. Asumimos el rol que nos toca, sin exponer a los vecinos y al comercio", expresó. Reconoció que "desde el Servicio Penitenciario se viene haciendo una labor impresionante", y pidió que de manera conjunta con "la Unidad Regional de Coronda, se pueda activar algún mecanismo para que se pueda dar una respuesta más eficiente al vecino".

El edil destacó que quiere poner en agenda el tema para que el vecino pueda tener respuestas claras sobre esta problemática: "La ciudad ha crecido en base al Servicio Penitenciario y a eso hay que reconocerlo. Pero tiene esas dificultades. Lo hemos venido trabajando con el intendente, quien también tiene conocimiento de esto, nos hemos estado reuniendo con el Consejo de Seguridad Ciudadana. Se van poniendo en evidencia las distintas situaciones que nos pasan", reflejó.

Reconoció que la situación de crisis "golpea no solamente desde lo económico al vecino y al comercio, sino también para estas personas privadas de la libertad que encuentran, a través de este mecanismo, hacerse de dinero".

Palermo afirmó que los vecinos no denuncian "porque tienen miedo, porque están conviviendo con una unidad que les trae problemas. Nosotros como funcionarios públicos tenemos que darle soluciones. No es solamente advertir el problema".

Recordó que "en las salidas transitorias, los detenidos deben fijar un domicilio; el interno tiene que tomar un colectivo y la parada la tiene a 50 metros de la unidad, con lo cual no deberían estar deambulando. Estas prácticas se vienen dando y por eso tomamos esta iniciativa de la denuncia que tuvo un impacto desde lo mediático, que se ponga en agenda y se trate de solucionar".