Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El conflicto por la expropiación del edificio de Córdoba 2645, donde funciona la escuela de educación técnica Nº 625 Carlos Guido y Spano, mantiene en vilo a la comunidad educativa, ya que corre el riesgo de desalojo. Desde el colegio indicaron este jueves que el pasado lunes llegó una nueva denuncia de parte de los propietarios del inmueble, quienes reclaman al gobierno provincial el pago de la indemnización correspondiente luego de sancionarse la ley de expropiación del histórico edificio donde una vez también funcionó la escuela técnica Nª 463 Gregoria Matorras de San Martín.
Fuentes cercanas al ministerio de Educación dejaron trascender que al momento de ser sancionada la ley de expropiación por el Senado provincial, ésta lo hizo sin un valor de tasación.
El gobierno, entonces, solicitó a Catastro provincial y a tres inmobiliarias que tasaran el edificio. A partir de esos valores, se estaría evaluando el precio a abonar a los dueños del inmueble, una pareja de adultos mayores, que vienen reclamando su derecho desde hace varios meses.
Las mismas fuentes indicaron que mientras se llegara a un acuerdo se propuso seguir abonando el valor del alquiler pero los propietarios se habrían negado, lo que habría complicado la situación.
Hoy, un acuerdo por la tasación del inmueble podría poner fin a la angustiante situación que atraviesa la comunidad educativa de la escuela Guido y Spano, que cuenta con un gran apoyo, el que quedó demostrado en uno de los últimos abrazos solidarios, realizado el pasado 16 de agosto.
La presidenta de la cooperadora de la Guido y Spano, Claudia Savino, destacó que "la situación es compleja". Amplió: "Llevamos ya más de un año desde que se sancionó la ley de expropiación en el Senado provincial. Según lo que estipula la ley, el gobierno provincial tiene que pagar el monto de la indemnización a los propietarios, que son dos personas mayores y que incluso han presentado varios reclamos al Ministerio de Educación, a Gobernación y que se hicieron extensivos a la escuela para cobrar esta indemnización".
"La última denuncia que se ha realizado es para notificar a todas las partes sobre el inminente desalojo de la escuela. Ya lleva mucho tiempo funcionando en ese edificio, donde históricamente funcionaba la Técnica Nº 463, que luego se mudó y llegó el colegio Guido y Spano al edificio de Córdoba al 2500", abundó.
"La única alternativa es la que está legalmente establecida y es que el gobierno de la provincia pague la indemnización a los dueños para que nosotros, como comunidad educativa, podamos seguir trabajando y educando en paz", precisó.
Consultada sobre el por qué de la demora, Savino dijo no entender la situación. "Todos nos hemos movilizado, el centro de Estudiantes, que se puso al hombro esta pelea, hizo abrazos y toda la comunidad responde. Como cooperadora hemos presentado la situación a nivel nacional. Y siempre pedimos lo mismo: que la provincia cumpla con lo pactado", sostuvo.
"La última denuncia que han presentado los dueños tiene fecha del 28 de agosto. Nosotros nos vemos presionados porque se han presentado cartas a Educación y nunca respondieron. Y nosotros recibimos copias de las denuncias. Necesitamos que en el transcurso de lo que queda de la gestión (del gobernador Omar Perotti) esto tenga una solución".
Sobre el valor que tendría el inmueble, Savino refirió: "Hay tasaciones que nadie conoce porque no son notificadas ni a los dueños ni a la escuela. Sí sabemos los montos de los alquileres que se han pagado, que son onerosos y que si empezamos a sumar desde el 2014, hubiéramos superado con creces el valor del edificio. Es muchísimo dinero. Y a eso hay que sumarle que desde junio del año pasado, al haber salido la ley de expropiación, no se están pagando los alquileres".