Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El municipio intensificó las gestiones ante Nación para lograr el financiamiento que permita reparar los 70 metros de muelles del parque España que se desplomaron en 2021 y luego tuvieron otro descalce en junio pasado. Se trata de una inversión de más de 4 mil millones de pesos para montar una nueva estructura que se una a los 700 metros inaugurados en 2010 y que fueran solventados por el gobierno nacional. Un trabajo que demandará 10 meses, pero que aún aguarda una definición que ponga manos a la obra.
El 20 de junio de 2010 la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner renovó 700 metros de muelles que se habían derrumbado en 2005. La obra demoró un lustro. Ahora son 70 metros los que se deben reparar, trabajos que demandan una inversión de más de 4 mil millones de pesos.
El proyecto consta de la colocación de pilotes que tienen 33 metros de altura y un metro de diámetro en hormigón armado, encamisados con material metálico. La obra se estimó antes de la devaluación del dólar oficial de un 22 por ciento. Se ubicaba en 4 mil millones de pesos, pero fuentes oficiales indicaron que habría que aplicarle entre un 20 a 30 por ciento de incremento.
La decisión está en la esfera del Ministerio de Obras Públicas, donde se espera una respuesta sobre terrenos que se habían cedido al Ejecutivo local. El expediente fue del Ministerio de Transporte (en cuya órbita está la Administración General de Puertos) a la cartera que conduce Gabriel Katopodis. En rigor, ahora se hizo una serie de requerimientos desde el Instituto Nacional del Agua (INA) y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Hace dos semanas, el intendente Pablo Javkin envió una carta a la Nación para solicitar fondos que financien la reparación de los muelles situados frente al parque España. "Me dirijo a ustedes a los fines de solicitar colaboración del Estado Nacional a los efectos de los fondos necesarios y de toda la asistencia que pueda brindarse para emprender las obras necesarias", remarcó en la misiva.
Es decir, le solicitó al Ministerio de Obras Públicas de la Nación financiamiento para llevar adelante una licitación para ejecutar las tareas de reconstrucción de los muelles que se desplomaron en el parque España y complicaron el ingreso al Teatro Príncipe de Asturias. Los nuevos socavones dejaron al espacio cultural sin salida de emergencia y forzó a la interrupción de la agenda prevista en el lugar. Y un informe de expertos en higiene y seguridad aconsejó la suspensión preventiva de toda actividad por el desplazamiento de algunas placas de mármol en la zona del acceso costero al teatro.
De todos modos, la estructura del auditorio y del complejo educativo quedó intacta. El edificio no corre riesgos de derrumbe, porque está apoyado sobre 378 pilotes de cemento de 30 metros de alto.
En la carta Javkin refiere que el desmoronamiento "afectó seriamente la seguridad y accesibilidad de la zona" y centra su mirada en el Teatro Príncipe de Asturias. "Diariamente circulan miles de rosarinos por el lugar, haciendo uso de sus instalaciones con fines recreativos, turísticos y educativos.... la recuperación se torna más que necesaria".
También se precisa que el sector a reparar se encuentra dentro del área que oportunamente fue cedida a la Municipalidad, "que se encarga del mantenimiento del mismo". Pero se agrega que debido a la envergadura del proyecto es clave "la colaboración del Estado Nacional".
En el Palacio de los Leones creen que esta vuelta a foja cero con los pedidos de documentación e información dilatarán los plazos de definición más allá del próximo 10 de diciembre.
La solicitud pasó de la AGP a Obras Públicas y desde el INA y Recursos Hídricos se multiplicaron los requerimientos.
"Suponíamos que faltaba poquito para un llamado a licitación, pero estamos en la etapa de devolver documentos al ente financiador. Ojalá lleguemos a buen puerto", dijo un funcionario que está inmerso en las gestiones.