Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los vecinos de un edificio de zona sur iniciaron los trámites para habilitar el servicio de gas natural al comienzo del invierno. Hace dos meses y medio pidieron la inspección final de las instalaciones y pagaron el cargo por colocación del medidor. Sin embargo cuando finalmente los técnicos de Litoral Gas dieron el okey al tendido, tuvieron que volver a llenarse de paciencia. Según les explicaron, no podían conectar el servicio porque la empresa no contaba con medidores.
El problema se repite en varios consorcios y viviendas nuevas o incluso en edificaciones que tuvieron que renovar el medidor por robo o desperfectos. Según aseguran gasistas matriculados la colocación de nuevos medidores de gas natural puede demandar meses.
La falta de aparatos, explican, se relaciona con la dificultad para importar un componente que no se fabrica en el país. "Las partidas que van entrando alcanzan apenas para unos días. Son imprevisibles", se quejó un matriculado.
Desde la prestadora del servicio, Litoral Gas, reconocieron el inconveniente y lo relacionaron con dificultades para acceder al material que se produce en el exterior. "Estamos con limitaciones por las importaciones, pero trabajando para minimizar el impacto", aseguraron desde la oficina de comunicación de la firma.
Además, detallaron que sólo un componente del medidor es importado. Una sola fábrica abastece a todas las distribuidoras del país.
En ese sentido, pusieron de manifiesto que "comenzó a regularizarse la entrega; hace una semana ingresaron los elementos y estamos administrándolos para cubrir toda la zona de distribución, con prioridad en casos de rehabilitación por corte".
La firma indicó, por otro lado, que "se está analizando el problema con el conjunto de distribuidoras del país porque ya afecta a todas".
Si bien hay fábricas nacionales de medidores de gas natural, desde el sector explican que existe un elemento importado y que las nuevas disposiciones para la compra de mercaderías en el exterior complican la llegada al país de piezas que son imprescindibles para la fabricación de los aparatos.
Por esa razón consideran que, de prolongarse el problema, puede llegar a resentirse la prestación del servicio público de distribución de gas natural.
Los profesionales encargados de realizar instalaciones de gas advierten que la espera para conectar el servicio puede demorar meses. "Vienen los inspectores, revisan las instalaciones, las aprueban pero no entregan el medidor porque dicen que no tienen en stock", explicaron.
En la Asociación de Gasistas Matriculados las quejas por esta situación son frecuentes. "El problema es que no están entregando medidores de fábrica por el desfasaje del precio del dólar", aseguró Jorge Cribb, referente de la entidad.
Según consideró el profesional, la situación se prolongó a tal punto que "en Litoral Gas ya no tienen medidores para entregar" o lo hacen "a cuentagotas".
Cribb confió que algunos propietarios llevaron la queja a las oficinas del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Mediante una nota, recordaron el tiempo pasado desde la aprobación de las instalaciones del servicio y reclamaron la colocación del medidor. "Es el único camino en que se puede llegar a conseguir acortar la espera", estimó.
El inconveniente no es exclusivamente local. Hace un mes, las distribuidoras solicitaron al Enargas y a la Secretaría de Comercio que se las exceptúe del pago a 180 días establecido por el Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira), el procedimiento electrónico que se utiliza para la gestión de las importaciones, para poder acceder a los materiales importados.
Según advirtieron las compañías nucleadas en la Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas), de las que participa Litoral Gas, tienen dificultades debido a la "imposibilidad de importar los medidores y otros insumos que no son de fabricación nacional. Esta situación provoca que las compañías no puedan conectar a más usuarios a la red de gas o reponer fallas en los equipos que ya están en funcionamiento".
Con esos argumentos pidieron acceder de manera urgente a los materiales que resultan críticos para la operación y mantenimiento de las redes de distribución.
Las empresas informaron que, a partir del mecanismo de pago instaurado por el Sira, los proveedores les han planteado la imposibilidad de importar esos insumos críticos. Lo que proponen las empresas es que los materiales queden exceptuados o que se les dé un tratamiento tal que permita superar esta situación, de modo que en el sistema puedan salir con pago anticipado, previo al embarque, o contado cómo se efectuaba anteriormente.