Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El 35 por ciento de los designados para desempeñarse como autoridades de mesas en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del domingo próximo rechazó esa convocatoria. Así lo señaló el secretario del Tribunal Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, quien a su vez remarcó que “muchos reemplazantes no confirmaron si aceptan o no esa carga pública”, lo que genera inconvenientes.
El funcionario recordó los pasos que deben seguir las personas que fueron designadas como presidentes y auxiliares de mesa de votación. “Una vez que la persona fue designada como presidente o auxiliar, recibe un telegrama por Correo Argentino. Y lo que deben hacer es ingresar a la página web del Tribunal Electoral para confirmar su asistencia o solicitar la excusación, si están enmarcados en las causales de la ley", precisó.
“El sistema funciona muy bien y estamos solicitando a varios de los designados que ingresen en el sistema para tratar de excusarse o de confirmar la presencia. Necesitamos contar con esa información para que en caso de que una persona se excuse podamos hacer algún tipo de designación en su reemplazo”, agregó Ayala.
El funcionario del Tribunal Electoral recordó que la designación como autoridad de mesa “es una carga pública irrenunciable, y por lo tanto cuando se envía el telegrama de designación se tiene a esa persona como confirmada al frente de la mesa electoral y que asistirá. Y si no se excusa en tiempo y forma nos generará un inconveniente”.
Ayala afirmó que “alrededor del 35 por ciento de los designados ya se han excusado de ejercer esa carga pública. La mayoría son docentes con certificado médico. Las primeras designaciones las hicimos siguiendo la base de datos de docentes y luego la base de datos del Registro Público de Voluntarios. Así se hicieron las designaciones, pero tenemos una gran franja de designados que no han confirmado ni excusado. Eso nos genera inconvenientes”.
“Por eso todos los días enviamos correos electrónicos o estamos llamando por teléfono a las personas designadas para que informen cuál es el estado de situación: si van a aceptar la carga pública o se van a excusar en el marco de la ley”, añadió Ayala.
El secretario del Tribunal Electoral recordó que “el voto es obligatorio. Aquellas personas que no concurran a votar el domingo deberán hacer el trámite de justificación de emisión del voto. Hay un plazo de 60 días para justificarse. Una vez vencido el plazo, el Tribunal Electoral evalúa si corresponde una sanción o si lo ingresa al registro de infractores. En Santa Fe no hay una sanción preestablecida. Eso lo analiza el Tribunal una vez concluido el proceso electoral”.