Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:42:38 29/06/2023

Seis argentinos fueron invitados a formar parte de la Academia de Hollywood

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, conocida por ser la encargada de entregar los premios Oscar, invitó a seis argentinos a sus filas. Santiago Mitre, Ana Katz, Andrés Di Tella, Axel Kuschevatzky, Mariano Llinás y Guido Berenblum son los representantes nacionales entre los 398 artistas y ejecutivos convocados en todo el mundo.

Tres de los invitados del país fueron parte de la realización de “Argentina, 1985”, que estuvo nominada al Oscar en 2023 a la Mejor Película Internacional: el director Santiago Mitre, el productor Axel Kuschevatzky y el co-guionista Mariano Llinás. Los dos primeros estuvieron presentes, junto a parte del elenco, en la ceremonia que tuvo lugar el pasado marzo en Los Ángeles.

Los otros tres son la directora y guionista Ana Katz (“Mi amiga del parque”, “Una novia errante”, entre otros títulos), el documentalista Andrés Di Tella y el sonidista Guido Berenblum, con quien trabaja usualmente Lucrecia Martel.

Quienes reciben la invitación pueden aceptarla o no. En caso de hacerlo, se convierten en miembros oficiales de la Academia y quedan habilitados para votar a los nominados en las categorías para las que fueron convocados. En el caso de Mitre y Katz, que fueron invitados para integrar las ramas de Dirección y Guión, deberán optar por sólo una de las dos.

En esta nueva convocatoria, el 40% de las personas invitados son mujeres, el 34% pertenece a comunidades étnicas o raciales subrepresentadas y el 52% son de países y territorios fuera de los Estados Unidos. Esta decisión tiene que ver con los esfuerzos que la Academia viene realizando para cumplir con sus objetivos de diversidad, después de que en 2015 y 2017, campañas como #OscarsSoWhite (“Oscars Tan Blancos”, porque no había habido ningún nominado no blancos en todas las categorías de actuación) o el #TimesUp (que denunció el machismo estructural en la industria de Hollywood) cuestionaran la falta de representación de mujeres, disidencias sexuales y personas de color entre quienes votaban los premios.

El nuevo grupo incluye a 76 nominados al Oscar y 22 ganadores, entre los que se destacan miembros del equipo de “Todo en todas partes al mismo tiempo”, la gran ganadora de la ceremonia 2023 con siete estatuillas. Fueron convocados la actriz Stephanie Hsu, el actor Ke Huy Quan, y a los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert.

Entre los flamantes invitados, también resaltan otras celebridades del mundo de la música como Taylor Swift o David Byrne. A estos se suman figuras que ganaron atención en los Oscar 2023, como Paul Mescal, el protagonista de la elogiada “Aftersun”, Kerry Condon, la actriz de “Los espíritus de la isla”, y James Friend, el director de fotografía de “Sin novedades en el frente” (la película alemana que le ganó a “Argentina, 1985” como Mejor Película Internacional).

 

Fuente: La Capital