Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:18:28 29/05/2023

Voto joven en Santa Fe: la impugnación llegó a la Corte Suprema provincial

El partido Pais, que competirá en las Paso del 16 de julio con el nombre Primero Santa Fe, presentó este lunes un pedido ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia para que suspenda la resolución que tomó el Tribunal Electoral de la provincia (TEP) de habilitar el voto de jóvenes de entre 16 y 17 años para los comicios provinciales. Al mismo tiempo, le solicitó que pida el expediente al TEP sobre el denominado voto joven y que ponga en suspensión la medida hasta tanto el máximo tribunal santafesino se expida sobre la inconstitucionalidad planteada.

Con la firma de Mario Deschi, titular del partido Pais, y con el patrocinio del abogado Domingo Rondina, el pedido de “avocamiento” (tratamiento urgente) a la Corte ya está en la mesa de entrada de tribunales. Ahora los jueces de la Corte deben decidir si aceptan o descartan la solicitud.

Rondina explicó que la decisión de recurrir a la Corte se produjo porque el Tribunal Electoral está demorando un pedido suyo realizado la semana pasada para que revise y reconsidere la decisión que tomó de habilitar el voto joven.

También porque aún no se pronunció el procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, quien fue el que dictaminó a favor, a mediados de mayo, de incorporar en el padrón a los jóvenes de 16 y 17 años en las elecciones provinciales.

“El procurador y el TEP están demorando todo lo posible para que el caso se vuelva abstracto, por eso recurrimos de urgencia a la Corte”, precisó Rondina.

El abogado constitucionalista detalló que para las Paso del 16 de julio, hoy vence el plazo para la impugnación de candidatos y el Tribunal Electoral debe imprimir, encuadernar y publicar el padrón en dos semanas. “El TEP va a poner el caso en cronoterapia, es decir que va a jugar con los tiempos para que nuestro planteo devenga en abstracto”, insistió.

Si finalmente la Corte se “avoca” al caso, Rondina también planteó ante la Corte la recusación tanto de Erbetta como de Barraguirre, por lo que ambos no podrán emitir opinión si se analiza la cuestión de inconstitucionalidad planteada.

Esto es porque Barraguirre fue el que dictaminó en su momento a favor del voto joven y Erbetta, como titular de la Corte, integra el TEP junto a los camaristas Armando Drago y Alfredo Ivaldi Artacho, que a la postre fue el que resolvió otorgarle el derecho a votar en estas elecciones provinciales a los jóvenes de entre 16 y 17 años.

Rondina dijo que la Corte va a tomar el caso porque están fundadas las causales de inconstitucionalidad de la medida.

Una de ellas establece el conflicto de poderes. “Mediante un decisorio del Tribunal Electoral, se pretende incorporar casi cien mil personas que ya no podrán ni tacharse, ni agregarse, ni impugnarse por falta de residencia. Ello nos obligó a discutir la resolución, pero la demora en dejarnos llegar a una instancia verdaderamente Judicial pone al Tribunal Electoral y al Poder Judicial que debe seguir tramitando la causa, en conflicto entre ellos y con el Poder Ejecutivo, organizador de la elección”, sostiene en el escrito.

Y agrega: “Un órgano administrativo (por el TEP) se consideró habilitado para declarar la inconstitucionalidad de un artículo de la propia Constitución Provincial. Además del conflicto con el Poder Legislativo que se evidencia en que el TEP se haya arrogado facultades para legislar una institución electoral diferente a las previsiones electorales de ley”.

Según Rondina, la resolución del Tribunal Electoral viola, como mínimo, el artículo 29 de la Constitución santafesina, que establece explícitamente que podrán votar los mayores de 18 años e inscriptos en el Registro Civil.

“Estamos ante una situación de enorme gravedad institucional, porque se rompen principios procedimentales y constitucionales a lomos de intereses individuales”, cerró el abogado.