Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:39:05 04/05/2023

Denuncian que en el Vilela hay 30 camas vacías porque "no hay quien las atienda"

Apenas crece un poco la demanda, la atención en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela comienza a funcionar al límite de sus posibilidades. Así lo vienen planteando sus trabajadores desde el inicio del año y lo volvieron a señalar en las últimas horas, cuando comenzó a circular en redes sociales un alerta de colapso por falta de personal, especialmente en el servicio de enfermería. Las autoridades del efector confirmaron que pronto ingresarán médicos y enfermeras para cubrir la demanda estacional.

"Hay 30 camas en el hospital que no se están utilizando porque no hay quien las atienda, no hay enfermeros ni médicos ni mucamas que puedan atenderlas y están vacías", denunciaron delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales quienes en las últimas horas se reunieron para exigir respuestas y lograron la autorización de horas extras para seguir adelante.

La demanda por la regularización de los recursos humanos en el hospital no es nueva. El personal viene buscando recuperar parte de los puestos que se fueron perdiendo en diferentes servicios y que nunca se reemplazaron, indicaron en el gremio.

Una de las áreas más afectadas es la de enfermería. "Antes había 200 enfermeras, se fueron 50 y no hubo incorporaciones", detalló Juan Manuel Basso, del sindicato, y puso como ejemplo más claro el de los peones de patio, que son los encargados de limpieza y mantenimiento. "Había ocho en el hospital, hoy no queda ni uno solo", afirmó.

Viviana Esquivel, directora del Vilela, confirmó que hubo un aumento en la demanda de consultas ambulatorias. Según precisó, oscilan entre las 200 y las 220 por día y están directamente relacionadas con el cambio de clima y la llegada del frío. "Es esperable que aparezcan más cuadros respiratorios y virus, pasa todos los años y aumenta la llegada a la guardia".

Si bien la funcionaria reconoció que falta personal para cubrir esta demanda creciente subrayó que a la brevedad ingresará un refuerzo de personal de enfermería para "cubrir y garantizar la atención acorde a la población" y también para "cuidar a los trabajadores". Afirmó que en esta época siempre está garantizada la llegada de nuevo personal para reforzar las guardias y salas de internación. Aún no hay una fecha definida para dicho ingreso pero dijo que "ya se está trabajando en relación a los perfiles y necesidades".

Basso no sólo recordó que el reclamo por la regulación de la situación de recursos humanos en el hospital se viene planteando a la Secretaría de Salud desde el inicio de año, sino que además desde hace ya varias semanas, en la previa de la temporada de alta demanda, se viene dialogando con el responsable del área, Leonardo Caruana.

"El compromiso siempre es de hablar con la Intendencia, pero hasta ahora no hay respuestas de fondo y estamos igual", indicó el dirigente, quien además aclaró: "Solo pedimos recuperar los cargos perdidos".

Así, por ahora y como solución temporal, se habilitaron las horas extras a partir de la noche del miércoles. "Esto va a permitir cubrir algunos baches en enfermería y de médicos, pero sin una respuesta concreta a los pedidos de reponer los cargos no hay forma de solucionar el problema", indicó.

Uno de los argumentos de Salud, y así lo reconoció el propio Basso, son limitadas las prestaciones que se realizan en pediatría a nivel provincial a través del Hospital de Niños Zona Norte, otro efector cuyos trabajadores indican estar prestando servicio al límite de sus posibilidades.

"Más allá de que eso sea así o no, no es nuestro problema porque acá el que tiene que funcionar es el hospital que hoy tiene 30 camas vacías que no tienen quien las atienda, además de una demanda diaria de 300 consultas a las que se da respuesta como se puede", concluyó.