Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

13:37:00 22/04/2023

El dengue llegó a 45 muertes y 65 mil contagios, pero comenzó a "amesetarse"

En las últimas horas la cantidad de muertes por dengue en Argentina siguió creciendo, con nuevos decesos registrados en Jujuy, donde el total ahora llega a 6 y la primera muerte en Corrientes. De esta manera, las muertes llegaron a 45. Además, con la actualización que hacen las provincias de la cantidad de contagios, la cifra superó los 65 mil y quedó a un paso del récord histórico de 2020, cuando todavía faltan varias semanas de epidemia.

Las cifras se conocen algunas horas después de que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicara que los casos de dengue empezaron a crecer menos en la última semana, es decir, que se estarían "amesetando".

La misma información se corrobora en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Ministerio de Salud porteño dijo que se produjo un descenso de casos por segunda semana consecutiva. El mapa de muertes confirmadas por cada distrito se distribuye de la siguiente manera: Salta (10), Tucumán (9), Jujuy (8), Santa Fe (7), Santiago del Estero (4), Córdoba (2), Ciudad de Buenos Aires (2), Buenos Aires (1), Entre Ríos (1) y Corrientes (1).

El mapa de casos en las principales provincias afectadas es el siguiente: Tucumán, 17.578; Santa Fe, con 13.647; Santiago del Estero, 7.765; Salta, 6.217; provincia de Buenos aires, 5.859; Ciudad de Buenos Aires, 5.492; Córdoba, 4.500; Jujuy, 2.797; Chaco, 1.226; Corrientes, 528; Catamarca, 500. La particularidad de la epidemia de este año es el predominio del serotipo 2 de la enfermedad, que suele producir cuadros más graves. Además, en aquellos que previamente se hayan infectado con el serotipo 1 también puede derivar en una enfermedad más agresiva.

El gobierno de Santa Fe anunció que esta semana se registraron 2.842 nuevos casos de dengue en el territorio provincial, por lo que solicitó a la población seguir cumpliendo con las recomendaciones sanitarias “y no relajarse con los primeros fríos”. Según el secretario de Salud Provincial, Jorge Prieto “esta semana hemos tenido un registro de 2.842 nuevos casos, lo que asciende a 13.647 en el total de la provincia”. Explicó que “hemos incrementado 30 casos de chikungunya, con un alto dominio, por supuesto, en el departamento General Obligado, donde supera enormemente el 80% de estos casos. Y en lo que hace a chikungunya, en la zona sur de Rosario, con 93 casos, de los cuales 87 corresponden al casco urbano, 14 casos tenemos aquí en la ciudad de Santa Fe, 2 en el departamento San Martín y 1 en San Lorenzo”, detalló.

Prieto se mostró optimista para las próximas semanas, pero solicitó a la población no relajarse con la baja de las temperaturas. “Va a comenzar a aplanarse la curva con los primeros fríos, Por su parte, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, dijo que esta es la etapa fundamental en la contención”. Recomendó “evitar los criaderos y el arraigo que queda en cualquier superficie adherida del huevo para que, durante los primeros calores, no volvamos a tener” un brote agudo. No hemos llegado todavía “al pico de casos en Santa Fe”. En tanto, el director de Epidemiología del municipio de Rosario, Matías Lahitte, detalló que “actualmente en la ciudad hay 2.400 casos de dengue y 93 casos de chikungunya. Vemos que las consultas en los centros de salud siguen siendo aumentadas en relación a cuadros febriles, pero los testeos están disminuyendo”, finalizó.