Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:55:31 01/04/2023

Un estudio revela que los rosarinos tuvieron problemas de salud por las quemas en las islas

Una encuesta que llevaron adelante investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet) junto a la Universidad Nacional Rosario reveló que durante el mes de agosto del año 2022, el 97 por ciento de los rosarinos sufrió problemas de salud debido al humo que respiró proveniente de los incendios en las islas. 

Fueron casi 7 mil personas las querespondieron las preguntas que dieron como resultado números alarmantes ya que la contaminación del aire en Rosario alcanzó los índices de las ciudades más contaminadas del mundo. 

Ledit Ardusso, es médico alergista y comentó que el 60 por ciento de las personas que respondieron la encuesta habitan en el centro de la ciudad. Además mencionó que el 97 por ciento refirió sentir uno o varios síntomas, entre ellos los que más prevalecieron fueron picazón en los ojos y la nariz, dolor de cabeza, molestias de garganta, tos seca e incluso el 50 por ciento percibió que su salud empeoró de un mes a otro.

La segunda parte de la encuesta guiada por el grupo de investigación de Contaminación Ambiental y Afecciones Respiratorias del IFIR e Idicer (Conicet - Unr) y el Hospital Centenario ya está disponible en el sitio oficial del Conicet Rosario y quedará disponible durante dos semanas. Al respecto, Ardusso mencionó que es fundamental que los rosarinos colaboren participando ahora que los focos de incendios no están activos para de esta forma poder corroborar si la sintomatología cambia cuando el humo no se percibe de una manera clara pero las partículas de contaminación continúan de forma invisible dañando el bienestar de la población. 

 

Fuente: Rosario 3