Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El intendente Pablo Javkin anunció que Rosario recuperará la figura del guardián de plaza para el cuidado de los espacios públicos. “Vamos a recuperar esa vieja figura para cuidar y que la gente pueda recurrir a ellos”, aseguró y remarcó: “La calle tiene que ser nuestra. Las plazas tienen que ser de la gente buena”.
Según detalló, los primeros cuatro placeros comenzarán a trabajar en la plaza López, el gran espacio verde de Laprida y Pellegrini que recientemente fue remodelado y al cual se le destinó una millonaria inversión.
En total serán cuatro los agentes que cumplirán el rol de custodios de esa plaza y trabajarán desde las 8 hasta las 21, dos por la mañana y otros dos por la tarde. “Lo nuestro es primero concientizar normas de convivencia, para que todos tengan su espacio, su lugar. Tratar de retomar las buenas costumbres, brindarles seguridad desde el lado municipal a las personas, que usen el lugar y que lo disfruten”, señaló Darío, uno de los flamantes guardianes de la plaza.
No es una idea nueva. Ya en 2015, en la gestión de Mónica Fein en la Intendencia y con Javkin como su secretario general de gabinete, se había anunciado el regreso de la vieja figura del guardián de plaza. Eso se concretó un año después, pero solo hubo uno. Trabajó un par de meses en la plaza San Martín y luego todo quedó en la nada.
Ahora Javkin retoma la idea de Fein y vuelve a la carga con los placeros, que serán vitales para cuidar por el momento la plaza López, que para alegría de los vecinos quedó muy bonita.
Entre las mejoras habilitadas este fin de semana en esa plaza se destaca la instalación de un nuevo juego de vanguardia, El Ceibo, que se incorporó a la diversidad de plantas y árboles en un espacio verde que se caracteriza por una gran forestación autóctona. El nombre alude a la flor nacional y el diseño del juego central responde a una inspiración sobre esa especie.
Se encuentra equipado con tres toboganes de diferentes alturas, redes trepadoras en los ingresos, escaleras de acceso y sogas verticales.
También se colocaron carteles con señalización de especies que permiten recorridos educativos, un jardín de mariposas y canteros silvestres, que tienen una porción de paisaje de la región que se puede investigar con lupas gigantes. En ese espacio se dispuso además un sector de juegos y lecturas, que alcanza la plataforma más alta para poder mirar y contemplar toda la plaza, para después bajar por los toboganes y encontrar nuevos recorridos y diferentes propuestas recreativas.
Según se destacó, con esta intervención la plaza López se transforma en la «plaza Botánica», dentro de una propuesta para integrar toda la biodiversidad de plantas y árboles con los juegos y el recorrido interno por la plaza.
Cabe destacar que la transformación de la plaza López forma parte del plan de plazas y reconstrucción del espacio público que lleva adelante el municipio.
Dentro de los 35 espacios que se están interviniendo en todos los barrios, se destaca el circuito de juegos en 7 plazas históricas, entre ellas la López, que permitirán recorrer la ciudad con un sentido lúdico. Cada uno de estos 7 espacios públicos tendrá su propia impronta barrial, y se sumarán al Irupé y al Dorado, que se encuentran en la costa central y en el parque Scalabrini Ortiz, respectivamente, y ahora también al Ceibo de la flamante plaza Botánica.
Entre los trabajos realizados en la plaza también se destacan las mejoras en veredas, con la ejecución de nuevos solados (baldosas graníticas, podotáctiles, intertrabado, granza cerámica) y senderos internos y perimetrales. Asimismo, se instaló un nuevo sistema de riego para los espacios verdes y se colocaron nuevas luminarias led.