Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El proyecto de obra para la recuperación de un sector del parque España que se derrumbó hace más de un año y medio permanece estancado en los despachos del gobierno nacional desde febrero de 2022, cuando la Municipalidad elevó un legajo con especificaciones técnicas y presupuestarias para encarar las tareas. La Administración General de Puertos (AGP) lo aprobó parcialmente y requirió un informe complementario, lo cual demora la licitación.
Así, la Intendencia espera hace un año que Nación apruebe un proyecto presentado en febrero de 2022 para arreglar los 20 metros cuadrados de barranca sobre el acceso al Centro Cultural Parque de España que colapsó el viernes 23 de julio de 2021.
En su momento el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, José Luis Conde, dio detalles del plan que buscaba financiamiento nacional, no sólo para la reparación del sector afectado, sino que incluyó la construcción de un muelle peatonal sobre el río que vinculará el sector norte del parque España con los clubes de pesca de la costa central.
El atractivo, denominado muelle transparente, debería estar asentado en pilotes que se introducirán en el río. Según el proyecto, se usarán 32 pilotes que seguirán el contorno del centro cultural sobre la costa del río Paraná hasta unirse con los muelles de los clubes de pesca, tramo que se ubica entre las calles Sarmiento e Italia.
Los planos, croquis, las especificaciones técnicas y el cómputo del presupuesto fueron presentados a principios de febrero de 2022 a la Administración Nacional de Puertos, que aprobó parcialmente el plan y, a mediados del año pasado, solicitó a la Municipalidad una serie de ajustes a las cuestiones técnicas, lo cual estiró los tiempos para avanzar con la licitación.
“Remitimos el trabajo a la AGP, una sociedad del Estado nacional que depende de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y que es la que interviene en este tipo de obras. Allí lo analizaron y lo aprobaron con pequeñas observaciones”, dijo Conde en su momento.
Con ese primer trabajo se armó el pliego para llamar a licitación, el cómputo y el presupuesto, pero “se está esperando la aprobación final para que la Nación aporte los fondos”, subrayó el funcionario.
Voceros de la Municipalidad reconocieron que la autorización viene por demás de demorada. Lo cierto es que ese sector del parque España está inhabilitado desde que se derrumbó, y se demoran las obras para reconstruirlo y vuelva a ser de utilidad pública y recreativa.
Según se detalló en su momento, el proyecto elevado a Nación para buscar financiamiento no se limita a tareas complementarias para la reconstrucción del sector del paseo derrumbado, sino que además incluye la ejecución de la pasarela sobre el río, similar a la del Paseo del Caminante ubicado en Costa Alta.
Ese mirador y paseo unirá el sector público del complejo parque de España con los muelles de los clubes de pesca de la barranca: Mitre, Guillermo Tell y la Peña Rosarina de Pescadores.
El secretario de obras públicas explicó hace un año que “la recuperación de la barranca del parque España es una obra de una magnitud que a nosotros nos excede con creces”. Según los cálculos a febrero de 2022, la obra demandaría una inversión de unos 1.200 millones de pesos.
Y por ese entonces evaluó que con la financiación de la Nación, los trabajos podrían licitarse y adjudicarse en dos meses y “en el curso del año, por el 2022, estaríamos en condiciones de empezar”. Nada de eso ocurrió porque el proyecto aún espera por el aval del organismo nacional.