Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:14:49 16/03/2023

Impacto de la violencia en el mercado inmobiliario: "Hoy se analiza mucho el factor seguridad"

La ola de violencia que afecta a Rosario y que, tras la balacera contra el súper de la familia de Antonela Roccuzzo y la amenaza a Lionel Messi y la airada reacción de lo vecinos de Empalme Graneros por el crimen de Máximo Jerez generó gran repercusión nacional, impactó en el mercado inmobiliario local. Las búsquedas de propiedades toman en cuenta las condiciones de seguridad de las casas o departamentos y también de los barrios de la ciudad donde están ubicadas. Esto afecta a los precios y al negocio.

"Hoy la decisión de cualquier familia de la compra de una unidad habitacional se analiza muchísimo el factor seguridad", contó el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cosir),Andrés Gariboldi, y añadó: "Lo que está pasando en Rosario, que es sumamente preocupante y que se ve reflejado en los medios locales y nacionales, genera una gran preocupación y por lo tanto hay un corrimiento en la toma de la decisión a la hora de alquilar o comprar una propiedad".

"El problema de la violencia en Rosario lleva muchísimos años, pero si analizamos cuando se ha dado la máxima visibilización de la problemática tenemos que remontarnos a tres semanas atrás, cuando se dio el atentado contra la familia Messi que generó repercusión nacional", reflexionó Gariboldi, y siguió: "Parecería que las autoridades a nivel nacional recién en ese momento tomaron nota del problema y apareció una batería de medidas muy fuertes debido a la repercusión nacional que hemos tenido".

"Hoy en las zonas de Fisherton, Alberdi y Parque Field, hay seguridad privada", enfatizó Gariboldi, y explicó: "Parque Field tiene hoy policías adicionales que paga la vecinal, si recorrés cualquier calle de Fisherton o de Alberdi y te vas a encontrar con las garitas de la vigilancia. Lo vemos también en los edificios de propiedad horizontal que tienen vigilancia las 24 horas. Esto evidentemente nos da la pauta de que está pidiendo el rosarino".

La incidencia de la inseguridad en el negocio de bienes raíces causó, inclusive, una caída en la demanda de departamentos para estudiantes del interior que, como ya es tradicional, vienen a cursar la universidad a Rosario. "Es correcto el análisis que hace el padre de una chica de 18 años que vive en Marcos Juárez al decidir a dónde va a ir a estudiar, si lo va a hacer en Córdoba o en Rosario, lo mismo pasa con un chico de 18 años de Gualeguay, si va a estudiar en Rosario o en Paraná", deslizó el agente inmobiliario.

"Lo que está pasando en Rosario, que es sumamente preocupante y que se ve reflejado en los medios locales y nacionales, genera una gran preocupación y por lo tanto es lógico que haya un corrimiento en la toma de la decisión", apuntó Gariboldi. No obstante, advirtió que la demanda del mercado locatario no cayó. "La oferta está totalmente absorbida, hay muchísimas unidades a la venta y muy pocas en alquiler, así que cuando una unidad se desocupa a las 24 o 48 horas vuelve a estar ocupada", explicó.