Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) presentó un pedido de aumento de tarifa del orden del 80 por ciento. Así lo anunció Hugo Morzán, el titular de la empresa estatal encargada de brindar el servicio de agua potable y cloacas en Rosario y otras ciudades de la provincia. De acuerdo a lo manifestado por el funcionario, el nuevo valor de las facturas comenzará a regir a partir del tercer bimestre del año y servirá para nivelar el desfasaje que se registra en el costo de producción, que se modificó por la inflación y el aumento del dólar.
Morzán remarcó que el 80 por ciento de incremento tarifario solicitado es el “que permitirá a la empresa atender la desactualización que se produce en la estructura de costos, sobre todo en los rubros críticos como producto de la inflación y del tipo de cambio”.
El funcionario agregó que la recomposición de la estructura de costos de Aguas Santafesinas “permitirá sostener, al menos, la ecuación entre lo que se recauda y lo que debe aportar el Estado provincial para mantener el servicio de 2022, que ya tiene un desfasaje importante, porque en ese año el Estado tuvo que aportar el 59 % de los gastos operativos que tuvo Aguas Santafesinas”.
Morzán aseguró que en caso de no modificarse la tarifa, “el aporte del Estado durante 2023 debería subir hasta el 76%. Y la ecuación inicial se desequilibrará completamente. En ese sentido, recordó también que “en 2007 la situación era al revés. El Estado aportaba sólo el 30 por ciento”.
El titular de Assa estimó que “el 80 por ciento de incremento tarifario que solicita en esta ocasión implicaría que el 74 por ciento de los usuarios residenciales del servicio paguen una cifra bimestral, con impuestos incluidos, de 2.600 pesos o menos”.