Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En medio del conflicto por la devolución de los fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires, la Iglesia difundió este miércoles un comunicado en el que sostuvo que "es imprescindible superar la desmesura que nos lleva a agredir y descalificar a quienes no piensan como nosotros" y llamó a tener un “máximo respeto a la Constitución Nacional”.
Bajo el título "2023: un nosotros que nos incluya y hermane a todos", se trata de un escrito de cinco párrafos difundido a través del tradicional mensaje de fin de año por parte de la Conferencia Episcopal Argentina.
Además, el sector eclesiástico pidió renovar "las actitudes y las disposiciones para la convivencia democrática”, sobre la puja entre oficialismo, oposición y el Poder Judicial.
Pese a que en un principio, y con apoyo de un grupo de 18 gobernadores, el presidente Alberto Fernández había recusado a los jueces de la Corte Suprema, el lunes anunció que le transferirá bonos TX31 a la ciudad de Buenos Aires para el “cumplimiento” de la restitución del 2,95 por ciento de la coparticipación. Frente a ese escenario, en el Gobierno porteño y la oposición anunciaron nuevos reclamos formales ante la Justicia en rechazo.
La misiva de la Iglesia, por otro lado, cita al Papa Francisco en su arranque y, además de reparar sobre el contexto político, destaca la obtención de la Copa del Mundo en Qatar.
"Este tiempo hemos podido celebrar juntos el inolvidable triunfo deportivo de la Selección nacional de fútbol. Festejándolo supimos postergar diferencias y superar divisiones en la experiencia emocionante de una alegría común", indicó.
Si bien la Iglesia no focalizó en las responsabilidades, también hizo un guiño a la contienda electoral de 2023. “Anhelamos para el año que comienza que podamos renovar las actitudes y las disposiciones para la convivencia democrática, dejando de lado todo lo que acreciente las divisiones, ponga en riesgo la institucionalidad y postergue la discusión de los temas urgentes en relación con la pobreza, la deuda social, la educación y el crecimiento del país”, agregó la carta.