Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor elevará un reclamo colectivo a la empresa Cablevisión debido a los problemas que se produjeron en el servicio de Flow, concretamente caídas del servicio, durante los últimos partidos de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022.
Paralelamente, la empresa Telecom sugirió que el robo de cables y el daño a su infraestructura y las de otras empresas de comunicaciones afectan la prestación del servicio y se lamentó por esta situación.
Antonio Salinas, titular del organismo, señaló que “después del partido de Argentina contra Polonia, empezaron a llegar muchos reclamos", tanto a la línea telefónica como al correo electrónico de ese organismo. "Eso nos llevó a estructurar un reclamo colectivo para discutir en una audiencia de conciliación, a la que citaremos a la empresa, los daños ocasionados a partir de la caída del servicio sobre todo en estos momentos en que se juegan partidos trascendentales”.
Salinas señaló que la ley 24.240 (de Defensa del Consumidor) “establece un régimen para cuando los servicios públicos domiciliarios, ante una eventual caída la prestación que es imputable a la empresa, se genera un monto proporcional que debería ser descontado de la factura siguiente. Lo que discutimos ahora es lo siguiente. Esto no es sencillamente un trámite para reintegrar el proporcional. Nos parece que la trascendencia de este hecho deportivo y la audiencia que se capta, merecen un tratamiento distinto porque el daño es mayor”.
En ese sentido, el titular de la Oficina de Defensa del Consumidor subrayó: “Aquellas personas que se quedaron sin servicio quince minutos antes de los partidos contra Polonia y Países Bajos tuvieron que salir corriendo a un bar o a la casa de un amigo. Eso les generó un gasto extra que no estaba contemplado, sufriendo un daño importante que debe ser reparado por la empresa.”
Salinas agregó que “muchas veces el sencillo hecho de ver el campeonato explica la contratación de este servicio. Mucha gente presentó su reclamo, diciendo que pagaba el servicio porque básicamente quería ver el Mundial. Y llegado el momento o la hora en que jugaba la selección, el servicio caía. Entendemos que el daño y el perjuicio a los usuarios es mayor que una mera falla del servicio como nos tienen acostumbrados muchas empresas operadoras de cable”.
“En este caso, esta bronca que se suscitó en la Oficina y qué tomó mayor visibilidad en las redes sociales activó este reclamo colectivo. Entonces, les pedimos a todos los usuarios que primero hagan los reclamos ante la empresa. Para que la Oficina de Defensa del Consumidor pueda actuar, los usuarios tienen que citar el número de reclamo que hicieron ante la operadora, porque es el insumo con el que nosotros establecemos el expediente y la demanda colectiva. Nos tienen que enviar por cualquier medio a nuestra Oficina el número de reclamo, la factura y los datos personales”
Salinas contó que hasta el momento el organismo municipal relevó 20 reclamos formales, pero han recibido muchísimas consultas de usuarios que llaman por teléfono o que se acercan personalmente en busca de asesoramiento en cómo iniciar el reclamo”.
Por su parte, Telecom sugirió que el robo de cables y el daño a su infraestructura y las de otras empresas de comunicaciones afecta la prestación del servicio. Paralelamente, la empresa lamentó que estos episodios afecten a sus clientes.
La compañía emitió el siguiente comunicado:
"Como es de público conocimiento, Telecom es víctima de reiterados cortes intencionados sobre su infraestructura que afectan los servicios de los clientes en forma reiterada, hechos que son denunciados penalmente ante las autoridades competentes.
Estos hechos provocan perjuicios directos en los clientes de internet, telefonía, y Tv quienes ven interrumpidos sus servicios de conectividad.
Telecom maximiza los esfuerzos para poder responder a los clientes, restableciendo el servicio en el menor tiempo posible. Esto representa un enorme esfuerzo en cuanto a recursos humanos y económicos de las compañías destinados no sólo a la restitución del servicio, sino a la atención de todas las consecuencias que ello acarrea.
Este tipo de delitos ajenos a la responsabilidad de la compañía no contempla situaciones excepcionales como partidos de la copa mundial. Sin embargo, gracias al esfuerzo de nuestros técnicos, pudo ser subsanado a tiempo y resolverlo antes del comienzo de este.
Representantes de Telecom y de las distintas compañías, vienen realizando las denuncias pertinentes en sede judicial donde avanzan las investigaciones. Son cortes intencionados, un delito castigado por el código penal y denunciado como tal ante la justicia.
En los últimos 2 años, se vienen registrando alrededor de 5000 denuncias penales. Por ello, se trabaja en conjunto con el fiscal regional del Ministerio Público de la acusación y el Ministerio de seguridad provincial quienes han puesto en marcha sus mecanismos para atender este inconveniente.
Lamentamos mucho los inconvenientes sufridos de nuestros clientes quienes son los primeros afectados por esta situación ajena a la voluntad de la compañía".