Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Las obras de preservación del Monumento a la Bandera entrarán esta semana en una etapa de definiciones. La adjudicación de los trabajos está suspendida ya que las dos empresas que presentaron sus ofertas para concretar el proyecto expusieron montos que casi duplican el presupuesto previsto. No obstante, voceros del Ministerio de Obras Públicas de la Nación aseguraron que antes de fin de año se resolverá si se adjudica la obra o se vuelve a iniciar el proceso licitatorio.
Las tareas de puesta en valor del espacio público más representativo de Rosario tienen detrás una larga historia. Los trabajos se iniciaron en 2016, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, pero quedaron inconclusos.
Después de intensas gestiones del municipio, las obras se licitaron el 18 de julio pasado. A fines de septiembre se abrieron los sobres con las ofertas de las dos empresas interesadas en llevar adelante la tarea: DyScon SA, de Rosario, y Cocivial SA, de San Nicolás.
El problema es que las ofertas de ambas superaban holgadamente el presupuesto oficial de 500 millones de pesos para desarrollar los trabajos. La constructora rosarina los cotizó en 967 millones, casi el doble, y la firma nicoleña los valuó en 1.024 millones. Y la diferencia en los montos estira la adjudicación de las obras.
Según indicaron voceros del ministro de Obras Públicas, Gabriel Nicolás Katopodis, la licitación sigue en marcha. "En este momento se está en la etapa de evaluación de ofertas y, con posterioridad a eso, vendrá la adjudicación o no", precisaron y reconocieron que el proceso "está llevando más tiempo de lo habitual", justamente, por la diferencia en los montos de las obras.
Aún así, destacaron que antes de fin de año se tomará una definición sobre cómo sigue el proceso.
El intendente, Pablo Javkin, sigue de cerca los vaivenes administrativos para concretar la ansiada recuperación del Monumento. Las obras incluirán las tareas faltantes, entre las que se encuentran la recuperación de la base de la torre, el mástil, la fuente de la proa, los pasajes laterales que se encuentran junto al Patio Cívico, el propileo, la explanada del pasaje Juramento, la Sala de las Banderas, el salón de exposiciones que está debajo de la torre y la reja del mirador. Además, se hará una rampa de acceso y se colocará un monta silla.
Junto con esto, se arreglará el ascensor que sube hasta el mirador de la torre, se repararán rejas y se realizará una limpieza total del Patio Cívico y del atrio.
El proyecto de intervención fue desarrollado en la Dirección Nacional de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que tuvo a su cargo la preparación de la licitación, es decir los planos generales y de detalle, el pliego de especificaciones técnicas, cómputos, presupuesto y plan de trabajo.
Todo el proceso de licitación estuvo a cargo del gobierno nacional, a diferencia de otras gestiones que garantizaban los fondos y dejaban las cuestiones administrativas a cargo de las oficinas del municipio.
Cada vez que el intendente planteó el tema ante las autoridades del Ministerio del Interior de la Nación, se llevó la promesa de que iban a resolver el tema. Hay dos alternativas: volver a licitar las obras o buscar una forma de avanzar en la adjudicación, pese a la diferencia de presupuestos.
La realización de las obras de restauración integral y puesta en valor del Monumento fue anunciada por primera vez en el acto del 20 de junio de 2015. Ese Día de la Bandera, Cristina Fernández de Kirchner anunció que financiaría los trabajos, que incluían la reparación de la fachada exterior y la concreción de un nuevo espacio, la Sala de las Provincias.
Un año después, en junio de 2016, Macri firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad para poner en marcha las obras de remodelación, con una inversión de más de 130 millones de pesos. En septiembre de ese año se licitó la primera etapa de la obra y en marzo del año siguiente comenzaron algunas tareas que consistían en hacer un diagnóstico de las placas de mármol travertino que recubren la torre y el Propileo, lo que permitiría reparar filtraciones, grietas y daños en la estructura de hormigón.
Los trabajos avanzaron a paso lento y cuando se retiró el obrador, en septiembre de 2020, aún no se habían completado.
El 24 de abril del año pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que Nación invertiría en la provincia 76 mil millones de pesos para obras. Entre los proyectos incluía acciones hídricas, sanitarias, de infraestructura universitaria, de reparación de rutas y la restauración del Monumento a la Bandera.Sin embargo, los trabajos aún no comenzaron.