Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El intendente Pablo Javkin anunció la implementación del sistema de transporte urbano de pasajeros, tras la finalización del período de emergencia del servicio declarada en 2020 por el Concejo Municipal frente a las restricciones que habían impuesto por el avance del coronavirus, y señaló que esta nueva etapa responde a la evolución del uso que los pasajeros hacen de los colectivos y los pedidos y sugerencias realizadas por los vecinos. La idea es hacer acciones que garanticen un sistema dinámico que esté en sintonía con la demanda de los usuarios.
"Vamos a plantear un sistema pospandemia, nos parece lo más lógico, sabiendo que es uno de los puntos donde la gestión tiene más reclamos y donde queremos empezar a sostener una política de mejora que se sienta en lo que el usuario utiliza del sistema", adelantó este miércoles Javkin, en la conferencia de prensa en la que dio a conocer como funcionará el nuevo sistema de colectivos.
"Vamos a empezar una nueva etapa, para la cual hemos tomado en cuenta todos los reclamos que vecinos, vecinas, vecinales, concejales y concejalas de distintos barrios de la ciudad, han hecho del funcionamiento del transporte durante la emergencia", añadió.
Javkin explicó que el sistema de transporte urbano de Rosario "hoy está en alrededor de 386 mil pasajeros", y detalló: "Habíamos arrancado antes de la pandemia con 450 mil, llegamos a 26 mil. Fuimos recuperando, con algunos altibajos que tienen que ver como imaginarán, con los períodos de cierre de actividades, que se dieron en distintas olas de la pandemia, pero fuera de esos ciclos, en un crecimiento prácticamente constante, aun con la redistribución de líneas y con la recuperación del cierre de los ciclos lectivos".
"El sistema ha cambiado en su funcionamiento, fundamentalmente la recaudación ha crecido, no tanto por la tarifa porque si ustedes ven la inflación es mucho más alta que el crecimiento, pero si por la cantidad de pasajeros", añadió.
"Tenemos una flota operativa de 645 coches. Vamos a incorporar coches para llegar a 690 unidades a partir del inicio del ciclo lectivo, muy cerquita de lo que planteaba el pliego original, que era de alrededor de 700", señaló el jefe del Palacio de los Leones, y agregó: "Para hacer esto, vamos a tener que comprar 57 unidades, 37 la empresa Rosario Bus y 20 la empresa Movi. Dan un poco más, pero algunas son para recambio, porque hay varias que están en el límite de antigüedad y sobre todo sin piso bajo".
"Son todas unidades que ya están compradas, dependemos de los cronogramas de entrega y disponibilidad de cada una de las carroceras", advirtió.
Por este motivo, algunas líneas recuperan los recorridos previos a la adecuación; es decir que estas líneas fusionadas retornan a sus recorridos anteriores beneficiando la conexión en distintos barrios y zonas (129 134 135, 116 129 y 130 146), otra como la 112 regresa a brindar servicio nuevamente y algunas modifican parcialmente su itinerario para ampliar la conectividad en distintos barrios (como la 106, 122 R y 102 144).
En cuanto a las unidades, hasta marzo de 2023 se prevé incorporar un total de 57 colectivos para alcanzar una flota operativa de 690. La empresa estatal Movi, suma 20 coches 0 km. y Rosario Bus, 37. Al mismo tiempo, MOVI inicia la renovación de la Línea K poniendo en circulación el primero de los coches diésel convertidos en trolebús.
Entre las mejoras a incorporar se destacan la inminente llegada del sistema SUBE en la ciudad, la puesta en funcionamiento de la Línea de la Costa, la postergación del cronograma de verano sosteniendo el cuadro horario actual hasta la finalización del ciclo lectivo, mejoras en los servicios nocturnos (desde las 19 hs.), la incorporación de información del sistema en herramientas como Google Maps (para complementar el Cuándo Llega?) y la puesta en marcha de dos nuevos puntos de recarga de Tarjeta Movi en Plaza Sarmiento y el Hospital de Niños J. Vilela.
Los servicios que implementan estas modificaciones a partir del 26 de diciembre son:
Línea 129 134 135: recuperan conectividad la 129 en la zona de Pichincha y la amplía para numerosos barrios; en tanto que la 134 y 135 también lo hacen beneficiando a Pichincha, Matheu y San Francisco Solano. Como respuesta a las solicitudes de las vecinales Maradona, Pichincha y San Francisco Solano.
Línea 116 129: la primera retoma y recupera el recorrido habitual en la zona del centro; en tanto que la 129 en la zona de Pichincha así como también a numerosos barrios de la ciudad.
Las modificaciones a partir del 6 de enero son para los servicios:
Línea 130 146, ambas líneas recuperan conectividad en el área central, y amplían conexión, en particular la línea 146 a la zona de la Terminal de Ómnibus, Martín, República de la Sexta, San Martín, Tablada, Grandoli y Saladillo. Como respuesta a las solicitudes de las vecinales 22 de Julio, Empalme Graneros y Avrose, e instituciones de la Tablada y Saladillo.
Manteniendo la misma lógica de funcionamiento del sistema, otro grupo de líneas que sostienen la fusión por funcionamiento actual y la buena aceptación por parte de los usuarios y usuarias son: 145 133, 102 144, 143 136 137, 133 125.
En tanto que otras líneas se incorporan al sistema tras la Adecuación, optimizando sus recorridos habituales y brindando más y mejor oferta a las y los usuarios.
Línea 112 Roja en la zona norte con su puesta en marcha beneficia a los vecinos y vecinas de Barrio Industrial y Ludueña Norte, retomando sus servicios por la calle Humberto Primo; de esta manera complementa el funcionamiento de la línea 112 Negra. Esta modificación es a partir del 5 de diciembre.
Líneas que modifican sus recorridos para mayor conectividad en barrios (estas tres modificaciones son a partir del 6 de febrero de 2023):
* Línea 106 modifica su itinerario para mayor conectividad en la zona sur, recuperando el recorrido previo a la Adecuación en barrios Grandoli y Las Heras;
* Línea 122 R retoma y recupera su recorrido en la zona sur, previo a la adecuación en los barrios Tablada, Grandoli y Las Heras.
* Línea 102 144 modifica su recorrido en la zona de Grandoli y Gutiérrez.
Con el objetivo de generar mejoras en el sistema y más servicios ante la mayor demanda, se incorporarán 57 nuevas unidades: la empresa MOVI suma 20 nuevos colectivos a su flota en lo que resta del año y a comienzos del 2023, en tanto que Rosario Bus incorpora 37 en el mismo periodo.
Si bien hoy la flota operativa es de 645 coches, se prevé llegar al inicio del ciclo lectivo 2023 con 690 unidades (10 de menos de la cantidad que funcionaban antes de la pandemia).
A lo que debemos agregar, la renovación de la Línea K con la reconversión de coches diésel en eléctricos; a partir de un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Rosario, a través de la empresa Movi, la Universidad Nacional de Rosario y la firma Inventu. La propuesta busca renovar la flota, impulsar el transporte con energías renovables y desarrollos locales.
La Municipalidad de Rosario trabaja en distintas acciones para generar mejoras en la calidad del servicio, las que se reflejan en:
Implementación Tarjeta SUBE: en diciembre se firmará un convenio con el Gobierno Nacional para la llegada de la tarjeta; y posteriormente en marzo de 2023 tras un plazo de 120 días, se implementará el sistema en la ciudad.
Línea de la Costa: a partir del 8 de diciembre comienza a funcionar durante los días sábados, domingos y feriados conectando distintos puntos de la costa rosarina.
Postergación del Cronograma de verano: hasta el 23 de diciembre regirán los cuadros horarios vigentes hasta la finalización de las clases, dada la extensión del ciclo lectivo en curso.
Mejoras en el horario nocturno: desde las 19 hs., el sistema de transporte urbano aumentará la cantidad de coches que hoy circulan en horario nocturno. De esta manera se generarán mejoras en las frecuencias de los servicios, ampliando las posibilidades de conexión y reduciendo los tiempos de espera durante la noche.
Información en tiempo real; a través de Google y otras plataformas se tendrán a disposición todos los recorridos y arribos de los servicios en tiempo real a partir del 1 de diciembre. Dichas aplicaciones complementarán el Cuándo llega como parte de la información a las y los usuarios.
Nuevos puntos de recarga Hospital Vilela y Plaza Sarmiento; a partir del próximo 1 de diciembre comenzarán a funcionar dos nuevos puntos de venta y carga de Tarjeta Movi. Los puntos de recarga habilitados son más de 600 en toda la ciudad, incluidos los Centros de Atención al Usuario en los Centros Municipales de Distritos y la Terminal de Ómnibus, los puestos automáticos y comercios adheridos
Tras la declaración de la Emergencia del TUP por Ordenanza 10099/2020 se implementó la Adecuación del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros. Este reordenamiento ha sido, hasta la actualidad, la herramienta encargada de garantizar el sostenimiento del transporte urbano y la conectividad en todos los barrios de la ciudad, ya sea con el uso de un único servicio o combinando líneas y recorridos con el trasbordo gratuito. Los permanentes monitoreos que realiza el Ente de la Movilidad han permitido cotejar la caída abrupta de viajes diarios en marzo de 2020 con la evolución positiva en la actualidad en un contexto de desarrollo de actividades similar a la prepandemia.
Fuente: La Capital