Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

21:47:39 06/11/2022

Ya tendría fecha la puesta en marcha del sistema Sube en Rosario

A mediados de noviembre la Municipalidad de Rosario firmará con Nación el convenio oficial para incorporar la tarjeta Sube al sistema de transporte urbano de pasajeros. Así lo dejó trascender el intendente Pablo Javkin que, al regreso del viaje que emprende este domingo al exterior, suscribirá el esperado acuerdo. Desde el área de Transporte nacional afirman que el documento ya está listo y sólo falta la rúbrica municipal para avanzar en un proceso que durará varias etapas. "Queremos que la Sube empiece a funcionar antes del ciclo lectivo. Ése es el objetivo trazado y se puede cumplir. No será fácil porque es una adaptación progresiva pero está todo encaminado", dijo Diego Giuliano, secretario de Transporte del gobierno nacional. Después de varias dilaciones, finalmente la esperada adopción de la Sube será en marzo, en una primera etapa en la que el sistema convivirá con la actual Movi. El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la empresa estatal Nación Servicios, se hará cargo de la compra de las 700 canceladoras que hacen falta para equipar las unidades de transporte del sistema rosarino. De esta manera, como la gestión pasa por el área oficial no hará falta poner en marcha una convocatoria a licitación. A partir de la firma, vendrá la etapa más técnica del proceso de implementación para migrar de un sistema al otro. Durante los primeros meses de funcionamiento de la Sube, los dos sistemas convivirán hasta que gradualmente desaparezcan las canceladoras de Movi de los coches, y solo queden las de Sube. “Es una paso muy importante que da la ciudad al incorporar Sube porque es un sistema que permite generar una trazabilidad del subsidio al transporte y brinda transparencia", opinó el funcionario. Con la implementación de la tarjeta Sube, el Estado nacional se hará cargo del 55% de la tarifa a jubilados mayores de 65 años, trabajadoras domésticas y ex combatientes de Malvinas y beneficiarios de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo. “El plan es que la Sube esté presente cada vez en más ciudades del país y hacer un uso extensivo a todo el territorio”, apuntó Giuliano. El proyecto también abarca a otros sistemas de movilidad y en una segunda etapa también se podrá pagar con la tarjeta Sube el uso de las bicicletas públicas. "El objetivo es integrar todo el sistema y que la Sube funcione en colectivo, bicicletas y trenes", apuntó el funcionario nacional.