Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:10:02 29/09/2022

Transporte: advierten que el Presupuesto 2023 traerá una disminución de subsidios

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, presentó ante Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto de gastos para 2023. Ese plan de erogaciones contempla subsidios al transporte del interior del país por 66 mil millones de pesos, a diferencia de los 46 mil millones que se habían establecido en el Presupuesto 2022. En base a esos números, y cuando aún falta el tratamiento de "la ley de leyes" por parte de los legisladores, el secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, advirtió que "en términos reales" los números presentados "implican una reducción de los subsidios nacionales”. Y anticipó que esa merma “tendrá sus consecuencias” y alertó que “habrá dificultades para sostener el servicio”.

Miatello recordó que el Presupuesto 2022 “tenía previsto 46 mil millones de subsidios para el interior, que finalmente no llegaron porque ese plan de gastos fue rechazado por la oposición en el Congreso. Entonces para el Presupuesto 2023 se fijaron 66 mil millones. Eso equivale a un aumento nominal de 20 mil millones. Ahora bien, esos 66 mil millones representan un poco menos del 50 por ciento de aumento del 2022, con una pauta inflacionaria contemplada por el propio presupuesto del 60 por ciento para el año que viene. Y a su vez, el presupuesto que preveía 46 mil millones había sido fijado con una pauta inflacionaria prevista de 33 por ciento, y el año va a terminar con tres veces más de lo estimado”, analizó.

“Entonces, veo complicada (la llegada de los subsidios) porque implica en términos reales una disminución. Seguramente, los legisladores tendrán una mirada más amplia del conjunto del Presupuesto y verán mejor en detalle. Pero mi obligación es marcar esa situación. Si bien (en el proyecto presentado) aparece como un aumento nominal, en términos reales, si se mantiene esta suma, implica una reducción de los subsidios nacionales”, subrayó Miatello.

El responsable del área de Transporte de Santa Fe consideró que las fuentes de financiamiento del sistema son dos: subsidios y tarifas. "En la medida en que se disminuye el aporte de fondos, se baja la calidad del servicio o se aumenta el boleto al pasajero. Por eso, este es el momento de señalar este problema. Una vez que el Presupuesto esté aprobado, el pataleo será mucho más complicado”, sostuvo.

“Estamos hablando con todos los secretarios de transporte del interior del país para que hablen con sus legisladores y señalen este tema. Si se mantiene este monto, porque recién empieza el debate, significa una disminución de subsidios y tendrá sus consecuencias”, subrayó.

Miatello además recordó que el transporte “está saliendo de un proceso complicado tras la pandemia. Todavía no se recuperó del todo la cantidad de pasajeros. Así y todo se pudo mantener a los trabajadores en cada empresa. Pero hay muchas dificultades para sostener la calidad del servicio. En el sistema provincial tenemos hoy cien vehículos menos de los que teníamos antes de la pandemia. Para cumplir con el servicio hay que hacer inversiones. Para eso necesitamos mantener un nivel de ingresos razonable”, reflexionó.