Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Ante la inminente secuencia de paros de los distintos gremios estatales, el gobierno provincial ratificó los plazos para revisar o actualizar salarios, es decir que volverá a sentarse a una mesa de negociación el mes próximo. Así lo señaló el subsecretario de Empleo de Santa Fe, Eduardo Massot, quien dijo: “El diálogo está abierto pero la paritaria la abrimos en septiembre, porque el acuerdo al que se arribó en marzo fue uno de los mejores del país”.
Los gremios de la administración provincial están en pie de guerra. Upcn y Ate ya adelantaron que volverán al paro jueves y viernes. Los docentes de las escuelas públicas lo definirán en una asamblea que se realizará este jueves en la capital provincial, pero se descuenta que las bases aprobarán la profundización del plan de lucha que comenzó hace dos semanas. Lo mismo adelantaron desde el ámbito de las escuelas de gestión privada, donde Sadop ya expresó su disconformidad con la actitud del gobierno. También se espera que se sumen los gremios que agrupan a los médicos y otros profesionales de la salud.
El funcionario remarcó que “el compromiso que tomó el gobierno es que los sueldos de sus empleados le ganen a la inflación. Eso lo ratificó Perotti cada vez que se refirió al respecto. Pero hay otros compromisos que debe enfrentar esta administración. Enfrentar la masa salarial es la principal, es muy importante en el presupuesto provincial, pero también hay otras obligaciones”.
“El adelantamiento de pagos que han pedido los gremios, lo entendemos, pero eso no estaba presupuestado. Y el compromiso que asumimos en su momento en la paritaria que está vigente es la revisión en septiembre de lo que se firmó en marzo para ver cómo se sigue hacia fin de año para que los salarios le ganen a la inflación”, expresó Massot.
El subsecretario de Empleo recordó que, además del pago de sueldos a sus empleados, el gobierno provincial “tiene obligaciones como la obra pública, Billetera Santa Fe y el Boleto Gratuito. No hay que olvidar que tanto la Billetera como el Boleto Gratuito son ingresos indirectos que tienen los santafesinos. El boleto es para todos los trabajadores de la educación y para alumnos. Representa un ingreso indirecto para las familias. No digo que sea como el salario, pero es un beneficio indirecto que también le cuesta a la provincia y está en el presupuesto. Hay que valorar el esfuerzo que hace la provincia”.
“Se plantea que el gobierno no quiere dialogar. El diálogo está abierto y siempre fue responsable con los sindicatos. Pero la paritaria la abriremos en septiembre tal cual nos habíamos comprometido porque estamos convencidos que lo firmado en marzo fue responsable y fue una de las mejores paritarias del país”, subrayó el funcionario.