Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Una consultora privada elaboró un informe según el cual el 80% de los argentinos cambiaron sus hábitos de consumo durante los últimos meses como consecuencia de la inflación, principalmente en la compra de alimentos.
De acuerdo a los datos recopilados por Management & Fit, que recogió información de 2.200 encuestados entre el 29 de julio y el 11 de agosto, la gran mayoría de las personas están haciendo cambios importantes en sus vidas por la escalada de la inflación.
"Pensando en la inflación actual, un 80,2% menciona que ha modificado mucho o algo sus hábitos de consumo", señala el reporte.
Son ocho de cada 10 encuestados los que reconocieron haber cambiado sus hábitos de consumo por la inflación: un 52,7% dice que cambió "mucho", mientras que un 27,5% sostiene haber modificado "algo" sus decisiones de compra.
En tanto, apenas un 10,2% aseguró que sus hábitos variaron "poco" y un 6,3% que no cambiaron "nada".
"Cuando se consulta por las áreas en donde hicieron cambios, más del 50% menciona las compras de alimentos, y en segundo lugar se mencionan los gastos en ocio y consumos culturales con un 14,9%", explicaron desde Management & Fit.
Entre los consumidores que cambiaron sus hábitos, un 37,7% comenzó a "buscar más promociones y descuentos", un 29,3% se "adaptó a consumir menos que antes" y un 20,5% a "consumir segundas marcas".
En relación al panorama económico esperado por los encuestados, el 79,2% se mostró pesimista. El 53,4% dijo que la situación está mucho peor y el 25,7% que está peor que hace un año.
Solo el 7% consideró que la situación está mejor o mucho mejor, mientras que un 12,1% consideró que se mantiene igual o no contestó.
Además, casi el 40% de los encuestados apuntó a la inflación como el principal problema de país.
Los que consideran que la economía va a empeorar en los próximos meses suman el 58,9% del total de encuestados (algo menos que el 63% del relevamiento anterior). Mientras tanto, los que esperan una mejoría llegan al 19 por ciento.
Al consultar sobre la incorporación de Sergio Massa al gabinete, un 60,8% confía poco o nada en su capacidad para mejorar la situación económica actual.