Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:49:09 31/07/2022

Empresarios solicitan incentivos a los sectores productivos

El titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, le pidió al nuevo superministro Sergio Massa buscar la “estabilidad macroeconómica con equilibrio fiscal” y bajar la presión impositiva sobre el sector formal.

Al respecto, Funes de Rioja admitió: “La Argentina atraviesa un marco de escepticismo, y hay que revertirlo. Hay expectativas inflacionarias y es responsabilidad de todos revertir eso, creo que podemos hacerlo”.

“Corresponden al gobierno los nombres, pero estamos convencidos de que es necesario generar un marco de estabilidad macroeconómica con equilibrio fiscal. No más impuestos sino pensar en menor presión sobre el sector formal de la economía y blanqueo del informal”, dijo el titular de la UIA durante el acto de inauguración de la Exposición Rural.

“Desde el punto de vista monetario, también necesitamos claridad, y en cuanto a la generación de divisas, incentivos para los sectores productivos que pueden aprovechar las oportunidades que el mundo está dando”, añadió.

Al respecto, Funes de Rioja insistió: “Hay que aprovechar las oportunidades, para la industria es importante la trascendencia en momentos que el país necesita más producción”.

Destacó luego que todas las entidades del mundo productivo enroladas en el G-6 (industria, campo, banca, construcción, comercio y servicios) están “asociadas claramente en un proyecto de país productivo”.

“Creemos que el campo, la industria, los servicios tecnológicos y el turismo son claves, ojalá que Massa pueda llevar su desarrollo a la práctica”, sentenció.

A su turno, el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, indicó que los empresarios están “esperando las medidas que tomará el superministro de Economía”.

Asimismo, sostuvo que el sector privado “tiene expectativas de que se dinamice la gestión, y Massa tiene una gran experiencia”.

“Esperamos que no se frene la obra pública, tampoco el flujo de dinero. Hay problemas con insumos. Con los importados, las máquinas viales, y con fabricantes locales que dependen de insumos importados”, detalló.

Días atrás, pequeñas y medianas empresas industriales habían reclamado al Banco Central (BCRA) que instrumente un “dólar pyme” para “poner en pie de igualdad” a las fábricas manufactureras exportadoras con los beneficios anunciados para la liquidación de divisas del campo.