Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:40:36 25/07/2022

Advierten un alza de casos de dermatitis y conjuntivitis por el humo en las islas

El humo proveniente de las quemas en las islas representa problemas cada vez más severos y de un abanico más amplio de enfermedades para los rosarinos. Hay un escenario de daño profundo que repercute en el medio ambiente y en la salud de quienes deben convivir a diario con las consecuencias de la indolencia y del fuego. En este marco, desde la Asociación de Neumonología de Rosario (Aner) advirtieron en un comunicado que el humo de las quemas también puede llegar a causar cuadros de conjuntivitis y dermatitis.

“Esto afecta indefectiblemente la salud de todos”, remarcaron los referentes de Aner, en relación al humo que continúa atormentando a la ciudad y su zona de influencia, y que proviene de la quema de las islas del delta del Paraná.

Este colectivo de profesionales resaltó además que “la conjuntivitis y la dermatitis son otros tipos de manifestaciones probables por la exposición al humo”. Y en esa dirección, también recomendaron “consultar al médico en caso de presentar algunos de estos tipos de manifestaciones”.

Así, en el mismo envío, sugirieron que “de presentar síntomas como congestión nasal, tos, disfonía, falta de aire, así como empeoramientos de patologías respiratorias previas, hay que consultar al neumonólogo”.

En ese contexto, Aner reconoció una gran preocupación y desde esa postura institucional reclamó “el compromiso necesario para una resolución urgente del tema”, de las quemas.

Estos pedidos de las agrupaciones que reúnen distintas especialidades médicas comenzaron a multiplicarse en las últimas semanas, cuando se repitieron jornadas verdaderamente irrespirables para Rosario y para una gran cantidad de localidades situadas en la ribera del Paraná.

La invasión de humo se apoderó de los sectores costeros de la ciudad y de toda la región. Y por ahora, nada permite intuir pasos adelante en alguna posible solución.

Un invierno extraño, con temperaturas agradables (casi primaverales) sobre las tardes, con niebla que se apodera de los amaneceres, y con el humo conformando una combinación que suele derivar en consecuencias trágicas, generan escenografías cotidianas que llenan de preocupación a los médicos y a los ciudadanos comunes.

Y la lluvia que no se anima a imponer por completo sus condiciones.

En ese rango, las temperaturas seguirán exhibiendo este perfil extraño, por lo menos hasta el miércoles. Luego, de a poco, se ubicarán en una escala más propia a esta etapa del año.

Esta última semana del mes de julio será importante para la ciudad porque la mayoría de las escuelas retoman sus actividades tras el receso de invierno, mientras que muchos turistas todavía siguen paseando por la ciudad debido a que en la provincia de Buenos Aires, todavía resta una semana más de vacaciones.