Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El gobierno de la provincia de Santa Fe, junto a Cáritas y organizaciones sociales, continua desarrollando operativos multiagenciales en la ciudad de Rosario, una política de gestión que descentraliza los distintos organismos del Estado para acercar soluciones de áreas como Gobierno, Seguridad, Trabajo, Salud, Desarrollo Social, Producción, Educación, Cultura, Género, Diversidad e Igualdad, Delegación de Gerencia de Empleos.
La misma tiene como objetivo generar una llegada más efectiva y eficaz a los barrios más populares de la ciudad. La semana pasada estuvieron en barrio Franchetti (Circunvalación y 27 de Febrero).
El padre Marcelo Ciavatti, del barrio Santa Lucía, Distrito Oeste de Rosario, sostuvo que gracias a herramientas del Estado como el programa Santa Fe Más, lograron dictar 12 cursos de capacitación a jóvenes de la ciudad más actividades deportivas y el proyecto Parque Huerta, donde de manera cooperativa se producen alimentos sanos con metodologías sustentables.
“Gracias al trabajo asociado con el Estado provincial y el ministerio de Desarrollo Social, pudimos abrir seis ollas populares y dos merenderos. Hablamos de una gestión pública que los vecinos valoran”, dijo Ciavatti y agregó: “Muchos de nuestros vecinos no tienen acceso a algunos trámites. Ahí es que está el Estado para facilitarles el acceso a un documento, un certificado de conducta, retomar los planes de vacunación o tener un apoyo escolar, por ejemplo”.
En los operativos multiagenciales se gestionan DNI, se vacuna contra el coronavirus, se toman reclamos de viviendas Fonavi, se realizan testeos de VIH y se asiste a personas con consumos problemáticos de drogas.
Los mismos tienen presencia en toda la ciudad y esto se repite en distintos lugares de la provincia. El objetivo es llevar el Estado a los barrios, donde la gente más lo necesita.