Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:55:39 27/05/2022

El titular del Banco Central explicó por qué no se imprimen billetes de mayor denominación

La decisión del gobierno nacional de emitir una nueva tanda de billetes con imágenes de próceres de la patria e identidad de género desató una fuerte polémica. Hubo quiénes criticaron que se quiten las imágenes de la fauna argentina, que los ilustran desde la presidencia de Mauricio Macri, aunque la gran mayoría objetó que se mantengan los valores pese a la alta inflación.

Frente a la controversia, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, hizo un planteo que justifica que se haya resuelto no imprimir billetes de denominación mayor que la de $ 1.000. "Es para estimular un mayor uso de los medios de pago electrónicos", aclaró el funcionario y, de ese modo, descartó que sea por no convalidar una mayor inflación.

Consultado sobre el por qué no se aprovechó a imprimir billetes de más alta denominación, el titular del BCRA dio una explicación inesperada: "A la par que estamos viviendo este proceso inflacionario, lo que se está dando es un aumento de las transferencias y pagos electrónicos", señaló.

Asimismo, explicó que "el sistema material de billetes tiene un costo muy importante de producción y logística, en ese sentido, el sistema electrónico es más eficiente y viene creciendo aceleradamente. Entonces, las transacciones que son de mayor volumen deberían hacerse por esos medios".

En declaraciones a Radio con Vos, Pesce aclaró que, pese a que los costos de imprimir más billetes de $ 1.000 no se podían achicar con la impresión de una denominación más alta como los de $ 5.000 o $ 10.000, insistió con que la apuesta es que las transacciones sean cada vez más electrónicas y no físicas.

“Esperamos una desaceleración de la inflación en los próximos meses”, sostuvo y aseguró que según consultores no habrá fuertes variaciones “incluso en los meses que se den los ajustes tarifarios”, el titular del Banco Central volvió a mostrarse confiado en la baja del costo de vida.

“La argentina es un país con una larga tradición inflacionaria”, admitió el presidente del BCRA,

"Tuvimos un shock de aumento de precios de commodities este año y esto aumentó el proceso inflacionario", indicó. Y agregó: "Estamos viendo que en mayo deberíamos tener desaceleración de la inflación y nadie está previendo que este fenómeno se revierta más adelante".