Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Fortaleza en el terreno y unidad de cara al segundo semestre de 2022 y para volver a gobernar, es la conclusión política que alumbró el XII congreso extraordinario del Partido Socialista (PS) provincial, que se reunió en el estadio cubierto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en la costanera de la ciudad de Santa Fe, para también reformar por unanimidad su carta orgánica, tras 20 años sin modificaciones, y actualizar la agenda programática.
En ese contexto, no faltaron estocadas al oficialismo provincial, incluso plasmadas en el documento final del encuentro del PS: “El gobernador Omar Perotti encabezó una propuesta con el solo objetivo de ganar unos comicios sin tener liderazgo, un equipo y un programa de gestión, lo que se expresa en la manifiesta incapacidad para resolver los problemas que aquejan a santafesinos y santafesinas”. También trasciende un llamado de atención a aquellas fuerzas que apuran el diseño de coaliciones electorales para 2023. Otros dardos hicieron blanco en las últimas administraciones nacionales.
Asimismo, el pronunciamiento socialista enfatiza que “es el momento oportuno para avanzar con la reforma de la Constitución de Santa Fe con el objetivo de incluir nuevos derechos, profundizar la división de poderes, eliminar privilegios y garantizar la autonomía plena de los gobiernos locales, entre otros”.
Una ratificación de perfil histórico que, al mismo tiempo, sintoniza con la movida reformista (autonomía, voto joven, mandatos en comunas y, eventualmente, Carta Magna provincial) que viene propiciando la gestión de Perotti.
El desafío del socialismo para los meses por venir no es menor: mantener una construcción política que no mine las bases programáticas que le permitieron consolidarse en su momento en Rosario y, posteriormente, en la Casa Gris. Unidad, modernización puertas adentro y fuerza territorial son las premisas que ahora marcarán el pulso partidario.
Mónica Fein (presidenta del PS a nivel nacional), Enrique Estévez (secretario general de partido en la provincia), Antonio Bonfatti (ex gobernador), intendentes (Emilio Jatón, de Santa Fe, y Alberto Ricci, de Villa Gobernador Gálvez), legisladores (Clara García, Claudia Balagué, Lionella Cattalini, Pablo Farías y Joaquín Blanco, entre otros), concejales y presidentes comunales fueron parte del millar de personas que colmó las instalaciones de la UTN para mostrarse tirando del mismo carro. Todo bajo la atenta mirada de los restantes actores de la oposición, en especial los que pretenden erigir un frente de frentes potente con el objetivo de desplazar al peronismo del Ejecutivo.
El congreso del PS también contó con una fuerte carga simbólica: fue el primero en formato presencial y multitudinario después de la caída en las urnas en 2019 y las muertes de dos ex gobernadores y grandes electores: Hermes Binner y Miguel Lifschitz. Ambos dirigentes tuvieron su homenaje en el encuentro partidario.
En medio de una crisis de representatividad general y con las coaliciones predominantes, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), con agite interno sin pausa, el socialismo transita una etapa signada por múltiples liderazgos. Ya no hay en el espacio un gran ordenador, lo cual obliga a un nuevo modo de conducción. Habiendo sorteado exitosamente una interna para definir sus autoridades, ahora va por el sostenimiento de la unidad.
Los discursos de cierre fijaron el rumbo para los próximos meses. “Nadie en Santa Fe puede pensar el futuro sin el PS. Debatiremos ideas en cada rincón de la provincia y en las próximas elecciones iremos con nuestras propias propuestas para avanzar hacia una sociedad inclusiva, sustentable, diversa y con perspectiva de género”, aseveró Fein.
Bonfatti, a su turno, destacó las modificaciones a la carta orgánica, a la vez que García fustigó la gestión provincial: “El gobernador llegó con un eslogan vacío, sin programa ni equipos. La cara más dura de su incapacidad es la violencia y la inseguridad, que no paran de crecer en Santa Fe”.
“Es tanto el fracaso del gobierno que nos tocará una tarea de reconstrucción muy fuerte y abordar realidades que no estaban. Hermes y Miguel nos dejaron una antorcha. Mantengamos ese fuego”, sentenció la diputada.
Estévez, finalmente, destacó la unidad partidaria y aseguró: “Venimos de atravesar momentos difíciles y el mundo está hoy particularmente difícil. Pero nuestro tiempo es hoy. Si nos preparamos, estudiamos y planificamos, volveremos a gobernar Santa Fe”.