Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:37:13 30/04/2022

El uso de barbijo en sanatorios es "indispensable para minimizar problemas en esta temporada"

El escenario epidemiológico actual, con pocos casos de Covid, permitió avanzar en el quite de las restricciones impuestas por la pandemia. El uso del barbijo es una de ellas.

Sin embargo, con la llegada del frío y el incremento que se está dando en los contagios de gripe y otras virosis, sumado a la posibilidad de que se produzca un nuevo pico de positivos de coronavirus, impulsó a los sanatorios privados de Rosario a pedir una reunión con autoridades del Ministerio de Salud de Santa Fe con el objetivo de que se indique a la población, en forma clara, la “necesidad de seguir usando el tapabocas en instituciones donde, justamente, muchas personas ingresan enfermas y con síntomas como tos, resfrío, dolor corporal, típicos de las virosis y donde no siempre se puede garantizar la ventilación cruzada”.

Directivos de entidades locales y especialistas señalaron que “su uso permitirá minimizar problemas en una temporada otoño invierno que se anticipa compleja por la convivencia de muchos virus respiratorios, cuando además, ya no hay restricciones de autocuidado y cuidados de los otros en forma obligatoria”.

Es que en la última disposición oficial, firmada por el Ministerio de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe, a través del ministro Marcos Corach, se estableció que el uso del barbijo dejó de ser obligatorio en la provincia y pasó a ser solo una recomendación en lugares cerrados.

Pero los especialistas en infectología y las autoridades de los establecimientos de salud consideran que es importante que se siga usando en esos espacios. También quieren evitar tener inconvenientes con pacientes o personal que pudieran negarse a usarlo al no haber una obligatoriedad expresa.

La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario hablará de este tema con todas las entidades que la conforman y esperan hacerlo también con funcionarios de la cartera sanitaria provincial en el transcurso de los próximos días.

Rodrigo Sánchez Almeyra, presidente de la asociación que nuclea a la mayoría de los privados (y director del Sanatorio Británico) comentó que por el momento la entidad dejó que cada institución decida la obligatoriedad o no del uso de barbijo en sus consultorios y espacios comunes más allá de que considera “altamente recomendable” que se utilice la mascarilla tanto en personal como pacientes.

“En el caso del Sanatorio Británico el personal usa barbijo y se exige a la gente que circula que lo use pero no es una cuestión coercitiva”, comentó.

Carolina Subirá, infectóloga y asesora de la asociación acuerda con el uso obligatorio del barbijo en sanatorios, hospitales y centros de salud.

La médica mencionó que "no está explicitado en la normativa que se publicó la semana pasada en Santa Fe pero por ejemplo en Grupo Oroño se lo indica como obligatorio para el personal y se lo pide a pacientes y acompañantes, lo mismo que sucede en el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Hospital Austral, entre otros".

La semana que viene serían muchas más las entidades dispuestas a exigirlo entre personal y pacientes.

Roberto Villavicencio, director de Grupo Oroño (GO), que nuclea a numerosas instituciones de salud de la ciudad y zona, señaló que “nuestra dirección médica y sus asesores en infectología y epidemiología decidieron implementar la obligatoriedad del uso de barbijo de todos sus agentes de salud (enfermeras, médicos, administrativos, mucamas, mantenimiento, camilleros, etcétera) en el interior de todas nuestras instituciones, en la atención de pacientes y familiares”.

En las paredes de las distintas entidades que pertenecen a GO se colocaron carteles que indican que el uso del barbijo es obligatorio.

“Nuestra decisión se basa en que persiste el Covid, aunque con pocos contagios y baja gravedad en quienes desarrollan la enfermedad, pero las gripes de influenza y otras están presentes con mayor fuerza que otros años, especialmente en los niños que hoy son los más vulnerables y además no han completado los planes de vacunación para gripe y otras enfermedades respiratorias, en un número elevado”, mencionó Villavicencio.

Este año la influenza o gripe A se adelantó (con la cepa H3N2) y le ganó al inicio de la campaña de vacunación que suele comenzar cada año en abril.

Aunque la inoculación contra la gripe avanza, aun queda un porcentaje elevado de personas sin inocularse, incluso en grupos de riesgo.

En los hospitales públicos y sanatorios privados se produjo en las últimas semanas un pico altísimo de consultas pediátricas por problemas respiratorios causados por gripe, adenovirus, rinovirus y otras virosis.

“Como el Ministerio de Salud recomienda con fuerza el uso de barbijos en lugares cerrados, tomamos entonces la decisión de imponerlo en nuestras instituciones, ya que se quitó la obligación del distanciamiento de dos metros entre personas, no todos los espacios tienen la ventilación cruzada necesaria y porque contamos con consideraciones infectológicas analizadas por expertos indican que el uso de tapabocas es una buena decisión para minimizar contagios”, dijo el director de GO.

Leonardo Jurado, miembro de la comisión directiva del Colegio de Farmacéuticos se manifestó en la misma línea.

Si bien reconoció que de acuerdo a la disposición oficial no se puede exigir a quien entra a una farmacia que use barbijo la recomendación de la entidad es que se utilice. "En muchas farmacias el personal lo sigue utilizando y se le recomienda a la persona que ingresa que también lo haga", señaló.

En las farmacias, muchos de los concurrentes van en busca de medicamentos con síntomas gripales o respiratorios o asisten personas que tienen a algún familiar enfermo y que aún sin síntomas pueden estar contagiando por ser portadores de una virosis. Por lo tanto, es importante el uso del tapabocas.