Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:20:38 21/04/2022

Pablo Farías fue ratificado como presidente de la Cámara de Diputados por unanimidad

En una sesión protocolar, pero con algunos momentos de emoción, la Cámara de Diputados de la provincia ratificó la continuidad del socialista Pablo Farías como presidente del cuerpo.

La mesa directiva de la Cámara baja se completa con la radical Jimena Senn como vicepresidenta primera y el peronista Ricardo Olivera como vicepresidente segundo.

En un clima relajado, lejos del alto voltaje que suelen adquirir los debates en Diputados, legisladores de los distintos bloques destacaron a Farías, Senn y Olivera como militantes políticos y personas de consenso.

“He aprendido de dos grandes maestros, como Binner y Lifschitz”, dijo un emocionado Farías después de su designación.

De amplia trayectoria en el Partido Socialista, Farías fue ministro de Desarrollo Social durante la gestión de Hermes Binner y ministro de Gobierno de Miguel Lifschitz.

En mayo del año pasado, Farías reemplazó a Lifschitz como presidente de Diputados, que en ese momento estaba internado por complicaciones de su cuadro de Covid-19, que le causó la muerte pocos días después.

"Soy un Salieri de Binner y Lifschitz", dijo tras la jura Farías, parafraseando a León Gieco. Más serio, el titular de la Cámara dijo que se deben atender temas pendientes y encontrar una salida para proyectos sancionados por Diputados y frenados en el Senado. “Tenemos que avanzar con la ley de educación, la ley de ESI”, indicó.

“Tenemos que dar respuestas legislativas a los problemas que tenemos.  La seguridad es el tema más acuciante que tiene la provincia”, agregó.

Además, Farías consideró que se debe debatir la relación entre los poderes del Estado. “Replanteemos todo, nuestras potestades disciplinarias, lo han reclamado fiscales y el Fiscal General; tiene que haber controles cruzados”, opinó.

También se expresó a favor de debatir el lavado de activos y la autonomía municipal, con el horizonte de una reforma constitucional. “Es un tema recurrente, debiéramos darnos la posibilidad política de encarar la reforma”, consideró.