Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
Los proyectos de nuevos Código Procesal Penal Juvenil y de ley de defensa de los consumidores provinciales, que serán enviados en breve a la Legislatura para su tratamiento, fueron presentados oficialmente este martes en la Casa Gris.
A la cita, que presidió el gobernador Omar Perotti y que se encuadró en el programa Santa Fe + Justicia, fueron invitados referentes de los restantes poderes del Estado.
Integrantes de la Corte Suprema (con quienes se firmó un convenio para digitalizar gestiones ante el Registro de la Propiedad) y legisladores de todo el arco político fueron convocados para que Perotti, junto a su ministra de Gobierno, Celia Arena, y el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, para hacerles conocer los proyectos en los que, con consultas a todos los sectores, propician el reemplazo de dos herramientas jurídicas de capital importancia para las vidas social y privada.
También asistieron el Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Servicio Público provincial de la Defensa Penal, colegios de abogados y Universidades, entre otros, para sumar la postal buscada por el oficialismo: consenso en torno a proyectos que serán puestos en manos de senadores y diputados para decidir su destino. Es decir: si los cajonean o, como piensa Arena, los convierten rápidamente en ley para que entren a regir la vida de los santafesinos.
Para la ministra, con ambas iniciativas el gobierno busca brindar “respuestas ágiles, integrales, igualitarias, efectivas”. Y añadió: “La ley de defensa de consumidores y consumidoras y el Código Procesal Penal Juvenil son deudas que tenía Santa Fe”.
“Respecto de la primera, la legislación nacional data de 1993, la Constitución Nacional la jerarquizó en 1994 y, de ese modo, con un trabajo colectivo, llegamos a este proyecto. Lo mismo ocurrió con la ley procesal penal juvenil, que enmarca y salda una deuda histórica en la política de derechos humanos, poniendo a la provincia a la altura de la legislación nacional e internacional”, completó Arena.
El convenio de cooperación que firmaron Perotti y Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte, prevé agilizar todos los trámites del Registro de la Propiedad que exigen los procesos judiciales.
Perotti destacó: “Podemos tener la idea, haber suscripto este convenio, pero lo importante es que se haya nutrido con aportes. Esa es la tarea central a agradecer. Desde aquella firma de convenios junto a (al ex titular de la Corte) Roberto Falistocco, el año pasado, hubo avances importantes como los proyectos de códigos y la firma del convenio de digitalización, que tiene que ser uno de los primeros de tantos avances en los que el Estado vaya incorporando esa metodología y la tecnología”.
También se refirió a los alcances de la aprobación de la ley de conectividad y de la licitación para la instalación de la red troncal de fibra óptica del programa de inclusión digital y transformación educativa Santa Fe + Conectada, realizada días atrás.
“Hablamos de una red que unirá municipios, comunas y a cada una de las dependencias públicas del gobierno, entre ellas las escuelas, los centros de salud, los juzgados y todas las dependencias judiciales correspondientes”, explicó.
Luego, Perotti consignó que “en las dos Cámaras la política incorporará su mirada, seguramente, y habrá discusiones, pero existe una base sólida que es la instancia representativa de los profesionales”.
“Esto acelerará los tiempos y nos brindará la posibilidad de que todos sintamos que, con la elaboración del proyecto, el envío, su análisis y sanción, cada uno de los integrantes de este grupo de trabajo estará dando lo mejor para poner nuestra provincia al día”, señaló.
Finalmente, Perotti sostuvo que el objetivo es “resolver el problema de miles y miles de ciudadanas y ciudadanos que, seguramente, no tienen la menor idea de que estamos reunidos aquí, pero esperan de nosotros soluciones y la posibilidad de que la Justicia esté a disposición, con un acceso garantizado”.
A su turno, Gutiérrez destacó “el espíritu de colaboración y trabajo que permitió llegar a esta instancia” y añadió que, “mientras haya trabajo entre todos, con diálogo y consensos, se podrá avanzar en el estado de Derecho y en democracia”.
Posteriormente, la vicegobernadora Alejandra Rodenas celebró poder abrir “una discusión profunda, en el marco de las dos Cámaras, para que se conviertan en las dos tan ansiadas herramientas que ponen a la provincia a la altura y con la calidad institucional que se merece en estos temas”.
Previamente, Somaglia había destacado: “Es una jornada para celebrar porque académicos, abogados y representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial elaboraron los códigos Procesal Penal Juvenil y para los consumidores y las consumidoras, el fruto de una construcción colectiva que representa un avance significativo en la materia”.
En tanto, el presidente de Diputados, Pablo Farías, aseguró que se trata de “un avance importante tener estas iniciativas y que hayan ingresado a la Legislatura”. Y sentenció: “Asumo el compromiso de darles tratamiento lo más rápido posible, buscando que cada uno de los bloques pueda hacerlo y dar su visión al respecto”.