Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
La diputada provincial santafesina Amalia Granata, que se ganó un lugar en la política gracias a su intensa actividad mediática, volvió a estremecer las redes sociales con sus opiniones polémicas. Lo había hecho días atrás cuando se sumó a las críticas de Viviana Canosa contra el movimiento feminista y ahora hizo un planteo controversial sobre el colectivo trans.
"Desde el Estado no podemos pagar el tratamiento de hormonización a los trans. Sos trans, no tenés ninguna incapacidad, podés trabajar tranquilamente", afirmó Granata en el programa de Carmen Barbieri y lo ratificó en "LAM", el programa que conduce Ángel de Brito por América. Una catarata de comentarios encendieron a Twitter e Instagram, donde se reprodujeron sus declaraciones.
"Yo tengo que votar un presupuesto y, en ese presupuesto, aparecen los tratamientos de hormonización para las personas trans", contó Granata, y añadió: "¿Qué tendría de malo que el Estado se haga cargo?", preguntó el conductor. "Que hay chicos que no comen y están en la pobreza absoluta. Disculpen que sea dura. Tienen que haber prioridades en el Estado, mientras un niño no coma, no podemos priorizar la hormonización de un trans".
Granata insistió con que las personas deben costear sus medicamentos de hormonización. "El trans no es incapacitado por ser trans. El trans tiene manos, pies, cerebro para ir a trabajar y pagarte por tus propios medios tu tratamiento de hormonización", sentenció la legisladora rosarina, quien se convirtió, en las últimas elecciones legislativas, en una abanderada del movimiento contra el aborto.