Moneda | Venta |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
![]() |
0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
El diputado de Juntos por el Cambio (UCR) Mario Barletta se manifestó a favor de que el Congreso nacional apruebe un “nuevo sistema” de retenciones a las exportaciones a los productos agropecuarios, planteando la necesidad de “una disminución paulatina” y la “segmentación” por hectáreas, toneladas y tipo de producto.
“La propuesta de la Unión Cívica Radical para las retenciones es un nuevo modelo de desarrollo basado en la equidad, la integración y la sostenibilidad”, señaló el diputado, justo cuando el gobierno suspende las exportaciones de harina y aceite de soja y se menciona la posible suba de las retenciones.
“El Congreso debe aprobar un nuevo sistema de retenciones a las exportaciones, su disminución paulatina, a la par de una segmentación por extensión, volumen y tipo de explotación”, reclamó Barletta.
En ese mismo sentido, marcó la necesidad de “moderar la inacción”, puesto que el productor agropecuario “ya no puede seguir soportando el aumento de los costos de producción” y la consiguiente “pérdida de competitividad”.
"Hay que terminar con las restricciones cambiarias y las trabas a las importaciones, que incluyen a los bienes de capital, que atentan contra la inversión e innovación", dijo.
Para que esto ocurra, Barletta consideró necesario “garantizar un entorno estable y predecible” de reglas de juego y abogó para que “abunde el diálogo y el trabajo conjunto entre gobierno, empresarios, asociaciones y trabajadores”.
Asimismo, de acuerdo al planteo del diputado será imprescindible “una nueva política impositiva” para “incentivar la producción” de manera que “devuelva al productor lo que con tanto esfuerzo aporta”.
“Los productores tienen que poder contar con las herramientas necesarias para protegerse de todos los riesgos, tanto climáticos como financieros”, puntualizó.
Sin olvidar su paso como rector de la Universidad Nacional del Litoral, Barletta remarcó que hay que “poner urgente a la ciencia al servicio de la producción, para abaratar costos y optimizar nuestra producción actual”.
El ex embajador en Uruguay, durante el gobierno de Mauricio Macri, estimó prioritario trabajar para “recuperar el stock histórico de cabezas de ganado y de establecimientos tamberos”, para ello, añadió, hay que “garantizar la rentabilidad de los pequeños productores y controlar toda la cadena de precios para no castigar al consumidor".
El tema de las migraciones rurales también fue abordada por el diputado, quien sostuvo la necesidad de "resignificar el ámbito rural, para evitar el éxodo" poblacional y para ello propuso "educar para el trabajo, con la mirada puesta en el desarrollo local" y crear centros educativos rurales para las familias.
"Tenemos la obligación de gestionar de manera equilibrada los recursos naturales, evitando la contaminación y los efectos sobre la biodiversidad", puntualizó.
Para "mejorar la producción agroalimentaria", sostuvo Barletta será necesario trabajar en el "almacenamiento, acondicionamiento y transporte de granos, reactivando ramales de trenes de carga con acceso a puertos, potenciando el uso de la hidrovía, rutas, Internet y telefonía".
"Es en el Congreso Nacional donde debemos discutir y repensar muchas de estas cuestiones. Y es realmente penoso y lamentable ver cómo vivimos retrocediendo y aplicando políticas que ya fracasaron", concluyó el legislador santafesino.