Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:26:37 03/03/2022

Trabajadores de Cotar denuncian una deuda salarial de 40 millones de pesos

Los casi 150 trabajadores de Cotar, ubicada en barrio Industrial, se mantenían este jueves en estado de asamblea permanente en reclamo de respuestas claras de la empresa láctea que, según indicaron fuentes gremiales, no solo mantienen una deuda global con los empleados de alrededor de $40 millones sino que además está trabajando al 20 o 30% de su capacidad operativa.

Uno de los delegados de los trabajadores, Cristian Rivarola, señaló que "estamos peor que el año pasado, porque se generó mucha mas deuda con los trabajadores. Somos un total de 147 y acumulamos $40 millones en deuda entre todos los compañeros".

El sindicalista definió como "caótica" la situación de los trabajadores y explicó que pretenden que el conflicto "salga a la luz, porque la gente no lo sabe. Nosotros seguimos trabajando pero en estado de asamblea permanente porque queremos que la patronal dé una solución".

Consultado Rivarola sobre el tiempo desde que se venía acumulando la deuda con los trabajadores, señaló que "está repartida en varios años, desde 2019 hasta ahora. Lo que la empresa nos dice es que la masa salarial es muy grande, insinuando que hay mucha gente. Pero nosotros no podemos permitir que se vaya ningún compañero, porque creemos que trayendo mas leche no hay problemas para pagar los salarios. Tenemos una marca que es importantísima en Rosario", y responsabilizó a la patronal de la situación al señalar que "nosotros todos los días cumplimos con nuestras obligaciones".

Acerca de la posibilidad de que se abrieran los retiros voluntarios, el delegado explicó que "no, no ofrecieron nada. Lo que dicen es que hay mucha gente. Nosotros como cuerpo de delegados les planteamos que no queremos saber nada de eso".

Sobre la capacidad operativa de la empresa, Rivarola admitió que "hoy estamos trabajando a un 20 o 30% de la capacidad operativa de la fábrica", para luego recordar que "en pandemia hubo récord de ventas y nunca se tradujo en mejoras para la gente. Siempre estuvimos mal".

"La gente tiene la decisión, la asamblea decidirá. Lo que sí es que la gente quiere seguir trabajando", remató sobre las medidas que se podrían tomar.