Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
A través del decreto 91/2022 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el gobierno nacional autorizó un incremento en las tarifas del gas que, para los usuarios residenciales, rondará entre un 19% y un 20%. En tanto, para las pequeñas y medianas empresas la suba será de entre un 14 y un 15%. Los aumentos comienzan a regir a partir de marzo, pero se empiezan a pagar en abril.
La medida establece ajustes para las empresas productoras y distribuidoras de gas de entre 36% para las distribuidoras (Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras) y 70% para las empresas transportistas de gas (donde operan TGN y TGS), según el usuario. En la audiencia pública las compañías habían solicitado incrementos en las tarifas finales de entre 76% y 80% en promedio.
En la provincia de Santa Fe, en tanto, Litoral Gas, a mediados de enero pasado y en línea con las solicitudes presentadas por las diferentes distribuidoras del país, había pedido ajustar el margen de distribución un 79% en el marco de la discusión sobre el régimen de actualización de tarifas. Pero como esa prestación representa el 20% del costo final de la factura, el impacto en la boleta mensual de un usuario residencial sería de 20% o $ 293 en promedio mensual. Por otra parte, el 83% de ese universo está alcanzado por el régimen de descuentos de Zona Fría, tendrá descuentos de entre 30% y 50%. De ese modo, pagará $ 243 menos, en promedio, que la tarifa vigente (-16%) en el primer caso, y $ 600 menos promedio (-40%) en el segundo caso.
El pedido realizado por el apoderado de la empresa, Carlos Lufft, estuvo en línea con los realizados por las distintas distribuidoras de gas del país. Los representantes de las empresas resaltaron los perjuicios ocasionados por el congelamiento de de tarifas desde el año 2019 frente al aumento de los costos.
Recordaron que en 2017 se había establecido un régimen de actualización de tarifas en base a ajustes semestrales vinculados a la evolución de índice mayorista, cuya aplicación se suspendió en 2019. Luego, con la ley de solidaridad previsional, se ordenó volver a poner en revisión el esquema tarifario.
El precio del GNC, por su parte, tendrá un alza final de 5%, que significa un incremento promedio de $2 en los precios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el metro cúbico cuesta $40.