Moneda | Venta |
Dólar | 0 |
Euro | 0 |
Real | 0 |
Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?
En el marco del aumento de subsidios para el sistema de transporte urbano de pasajeros del interior del país anunciado por el gobierno nacional, desde la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal afirmaron que la inequidad que se viene acumulando en las actualizaciones de los fondos que se destinan a la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana en contraposición con las partidas destinadas al interior no se van a resolver con esta nueva resolución, que, sin embargo, valoran como positiva. Es más, la presidenta de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, estimó que debería haber "un 200% de ajuste en los subsidios para estar tranquilos” y puso la inequidad en números: "De 2018 a 2021, (los subsidios) en Caba y Amba se incrementaron un 309%; en el mismo período, los del interior lo hicieron en un 54%”.
En tanto, también manifestaron que la llegada de la Sube a Rosario todavía no tuvo avances, dato confirmado desde la Municipalidad.
El gobierno nacional estableció un incremento en los subsidios para los sistemas de colectivos del interior del país por un total de 9.600 millones de pesos para el primer trimestre del 2022. De ese total, a la provincia le corresponden unos $1.300 millones, algo que a priori se pensó como un alivio para el sistema en la ciudad. Pero el secretario del Transporte provincial, Osvaldo Miatello, afirmó que esos fondos llegarán “para sostener el actual funcionamiento del sistema” y descartó la posibilidad de una rebaja en las tarifas.
La presidenta de la comisión de Servicios Públicos del Concejo remarcó que valoran la decisión del gobierno nacional de incrementar el valor de las partidas presupuestarias destinadas al transporte en el interior, pero que esto es “un parche” y que la cuestión de fondo merece una discusión amplia.
Si bien aclaró que no es simple la estimación sobre cuánto porcentaje de actualización se necesitaría para equipararse con la Ciudad de Buenos Aires, Irizar expresó: “El costo está sesgado por la cantidad de pasajeros y debería haber incrementos similares a lo que fue la inflación para no tocar las tarifas. Pero tendría que haber un 200% de ajuste en los subsidios para estar tranquilos”.
La concejala por el Partido Socialista explicó: “Hicimos un análisis ni bien conocimos la noticia y pudimos observar cómo evolucionó la inequidad en los subsidios al transporte. De 2018 a 2021, (los subsidios) en Caba y Amba se incrementaron un 309%; en el mismo período, los del interior se incrementaron un 54%”.
“La inequidad se viene profundizando producto de los subsidios que no se incrementaron como los del Amba y la Ciudad de Buenos Aires”, añadió y explicó que “el incremento que anuncia la resolución, que habla de hasta 9.600 millones de pesos, es del 25% en relación al último trimestre del 2021, que fueron 7.652 millones. Es un número que no va a cambiar la realidad del financiamiento del transporte nacional, porque tiene que haber un cambio de paradigma”.
El anuncio de la resolución 82/2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, encabezado por Alexis Guerrera, dispone una asignación mensual de 3.200 millones de pesos en el primer trimestre de 2022 al transporte público de pasajeros urbano y suburbano del interior. El objetivo de los gobernadores es llegar a 46.000 millones en el año, un 70% más que los 27.000 millones de 2021.
En tal sentido, Irizar señaló: “Caba y Amba tienen el 70 u 80 por ciento de los costos cubiertos por los subsidios. Acá, más de la mitad de la composición de costos la cubre la tarifa”.
“Esto evidencia la inequidad en la distribución de los subsidios, que se viene profundizando en los últimos años y que, combinado con el contexto inflacionario, es complejo para el sistema de transporte”, concluyó la concejala.
Otro tema relacionado es la implementación de la tarjeta Sube en Rosario este año, algo que se confirmó a finales del 2021. Consultado sobre la incorporación de la ciudad al sistema, Miatello aclaró que “todavía no se firmaron los convenios" y añadió: "Esos acuerdos obligan a todas las jurisdicciones que adhieran a pasarse a la Sube, pero el problema es que la tecnología debe ser provista por Nación Servicios. Hasta ahora, eso está en proceso licitatorio. Cuando empiecen a entrar las máquinas canceladoras, Rosario tendría prioridad en cuanto a la colocación. A su vez, por lo que he hablado con las autoridades municipales, no habría problema en avanzar”.
Miatello añadió que la Sube se implementará con los mismos atributos sociales para todas las localidades. “No tiene sentido que haya ciudades que tienen Sube con atributos sociales y otras sin atributos”, señaló.
En tanto, fuentes municipales mencionaron que se envió el 31 de enero una nota formal al Ministerio de Transporte de la Nación, firmada por el intendente Pablo Javkin, para pedir informes sobre los avances en la implementación de la tarjeta Sube en Rosario y para ponerse a predisposición de la cartera nacional para concretar la llegada del nuevo sistema.